Translate

lunes, 20 de diciembre de 2010

TENA - Apuntes de Historia

Laguna de Tenasucá
hoy conocida como
Laguna de Pedro Palo
foto: Archivos Municipales
TENA –
Tenasuca en lengua Chibcha  traduce: 
TENA, tierras bajas cerca  de montañas, o tierras bajas rodeadas de  montañas.  
SU, lo encontramos asociado  a la altura, al sol y a lo cálido.   
CA, era asignado a las fortalezas y/o casas  del Zipa; Por tanto, Tenasucá podría interpretarse  como "Tierras cálidas montañosas y llanas, protegidas por guerreros  del Zipa".
Otras interpretaciones expresan que "zucá",  significa hermosa.
En tiempos Muiscas, el Zipa de Bacatá poseía en inmediaciones  de Tenasuca una de sus casas privadas, que los cronistas refieren  como casa de recreo. 
De acuerdo a la organización política de los Muiscas, también debió existir allí un fuerte de guerreros-Guechas, para protección de las fronteras, cuyo mando central se encontraba en Fusagasugá. Los cronistas refieren, que en tiempos del Zipa Nemequene, su sobrino Tisquesusa (futuro Zipa) estuvo asignado a este territorio como Jefe de los Ejércitos del Zipa y organizo la defensa de las fronteras.

Camino Real de Tena
FoArchivos Municipales
En el período temprano de la conquista, hacia 1548,  El primer encomendero que figura en los registros es el conquistador Antón de Olalla, hijo de Alonso de Olalla Herrera encomendero de Facatativa,  Nocaima y otros pueblos circunvecinos. Hacia 1607 el  presidente Borja establece el resguardo indígena en inmediaciones de la Laguna de Tenasucá  donde son congregados los nativos de este y otras aldeas.
En este período, figura con tierras de encomienda Francisco de Herrera, otro hijo de Alonso de Olalla Herrera, quien según Ocaris, era hijo natural. En 1630  María Alvarez, mestiza de Tena según Ocaris, hija  de Francisco de Herrera y viuda de Juan Romano, registra testamento  a favor  de dos hijas de su matrimonio; Inés de Tena y Elvira de Tena. Esta última, contrajo matrimonio con el español Ortún Ortiz, matrimonio muy respetado, citan los cronistas, y Elvira se encuentra  referida  como doña Elvira de Tena. De este matrimonio hubo varios hijos con descendencia.
Con la llegada de los Jesuitas en la primera década del siglo XVII, le son asignadas a los Jesuitas tierras que aún se encontraban "vacas"en diferentes lugares de Santafé, entre ellas gran parte del territorio de Tenasucá que luego fueron ampliando por compras o cesiones y/o donaciones de Caciques nativos, muy frecuentes entonces, logrando establecer así un extenso territorio denominado "La Compañía", que incluía varias sub-haciendas entre ellas la llamada hacienda el Trapiche en Tena, "El Chocho" en Fusa, Doyma en la Mesa, San Javier y San José y San Juan en la Vega y Nocaima y Chamicera en Facatativá entre otros.  
En 1767 el Rey ordena la expulsión de los Jesuitas de las Colonias de Indias y la confiscación de los bienes en su poder; las haciendas  son  puestas en venta y rematadas al mejor postor, algunas de estas haciendas fueron fraccionadas, no obstante, siguieron siendo grandes extensiones territoriales. 
El territorio correspondiente a la Hacienda El Trapiche en Tenasucá,  de una extensión bastante considerable, fue adquirida por un español funcionario del gobierno, de nombre Clemente Alguacil, quien reconstruyó la iglesia y cedió un terreno para la población, en razón a que la hacienda en poder de "La Compañía", había absorbido las antiguas tierras asignadas a los nativos como resguardo.

TENA ante  La Independencia.

1810, El párroco de Tena  que figura en los registros de este año era el presbítero Hermenegildo Torres, que además era recaudador y administrador de diezmos y rendidor de cuentas.
Corregidor: Teniente letrado don Nicolás Ballén Guzman, del Partido de la Mesa, con jurisdicción sobre los pueblos del partido.
Casona de la antigua Hacienda
Foto, Archivos Municipales
1811, septiembre: Don Antonio Nariño, posesionado como presidente interino, convocó elección de Diputados para conformar el primer Colegio Revisor de la constitución (de 1811). Para esta elección de Diputados, el Precursor expidió un Decreto que entre otras normas contemplaba los pasos que debían cumplirse para llevar a cabo el mandato; veamos:
[...] Cualquier pueblo por pequeño que sea, debe elegir un Apoderado, que sufrague por él en las elecciones de Cabeza de Partido...La elección de Apoderados debe recaer en sugetos (Sic.) vesinos (Sic.) de la Parroquia o pueblo que elige...; La fórmula del voto será la siguiente: Yo, N., vecino de la Parroquia de N., elijo por Apoderado de este pueblo para que sufrague en la elección de Electores que ha de hacerse en la Cabecera de este Partido en este presente año de .... a N., ...; los apoderados elegidos presentarán documentos al Corregidor[...]
[...] los pueblos que no tengan pila y estén anexos a otra iglesia o parroquia, serán convocados a esta para que asistan como parroquianos de esta...; los pueblos que no tuviesen jurisdicción propia, serán convocados por el párroco o por quien de algún modo ejerza jurisdicción...; Los pueblos que estén sujetos y no tengan Alcalde Pedáneo, se enviará un regidor para que convoque y presida la Junta [...]
De acuerdo al anterior decreto del Presidente Nariño, es ineludible aceptar que en el territorio de la antigua Tena, dicho mandato se cumplió y se eligió un representante,  pues era imperioso mandar un representante de Tena a la Cabecera del Partido, que entonces era La Mesa, máxime cuando allí habitaba un reconocido realista, como lo fue el señor Clemente Alguacil, propietario de una gran extensión de la antigua Hacienda Tenasucá,  a quien tenían muy en cuenta en Santafé, como más adelante lo confirmaremos.
1812. Los pueblos procedieron a convocar las Juntas para elegir  Representantes y en las cabeceras de los partidos se llevo a cabo la votación para elegir los Diputados al Colegio Revisor.
1813. El presidente Nariño convoca nuevamente a los Diputados e instala el Colegio de Diputados en Junio 13,  quienes a partir de este día sesionan para estudiar La Declaración de Independencia de Cundinamarca, presentada por Nariño.
16 de Julio de 1813. Promulgación de la Declaración de INDEPENDENCIA DE CUNDINAMARCA, y envía a todos los pueblos de Cundinamarca la Declaración de Independencia.
Nariño, promulga un Decreto, similar al anterior, de obligatorio y riguroso cumplimiento, para que en todos los pueblos, villas, ciudades, resguardos, ayuntamientos, se presente por cada ciudadano, frente a la autoridad o al párroco del lugar, el Juramento solemne a la Libertad y a la Independencia de Cundinamarca. El Decreto contenía el texto del juramento que debía hacerse: 
“ Jurais a Dios a Nuestro Señor y esa señal de cruz, sostener con vuestras opiniones, vuestros bienes y vuestras vidas, la Independencia y soberanía del pueblo que constituye el Estado de cundinamarca?
Y responde: SI, JURO;    Si así lo hiciere Dios le ayude y si nó se lo demande!"
El Juramento anterior, es otro hecho de nuestro proceso de Independencia, que indudablemente se realizo en Tena.
Empréstito Decretado para la Campaña Libertadora de Nariño.
 Este empréstito fue decretado con cargo al comercio, al Clero secular, regular y a los hacendados, y como todos los decretos del presidente Nariño, no contemplaban excepciones y eran de obligatorio cumplimiento; Como recaudadores para los pueblos del partido de la Mesa, se comisionó a los señores  José Nadal Uribe y Emidgio José Troyano. Don Clemente Alguacil, figura con una contribución de $4.000, y en los registros figura con fecha 29 de septiembre de 1813, una anotación en la que solicita rebaja.
TENA ante el Régimen del terror
1816. En Mayo de este año, ingresan a nuestro territorio cerca de 15.000 hombres armados del ejército enviado por el rey de España con la misión de reconquistar los territorios perdidos, bajo el mando del General Pablo Morillo. El señor Clemente Alguacil, propietario y vecino de Tena, se presenta ante el General y le invita a su hacienda. Días después  el "Pacificador" Pablo Morillo junto a su  Mariscal de Campo Pascual Enrile y algunos escoltas  se desplazaron hasta Tenasucá donde permanecieron algunos  días según expresan los registros. (Ibáñez, crónicas de Bogotá)
Probablemente Morillo, desde allí se desplazó hasta La Mesa, pues existen registros de unos patriotas fusilados en esta población por orden del "pacificador" Pablo Morillo. 
TIEMPOS DE LA GRAN COLOMBIA
En el tiempo de la Gran Colombia, el General Bolívar ordena la expropiación y/o confiscación de tierras de españoles realistas y el Congreso de Angostura autoriza que con dichas tierras se paguen los servicios  que La República  adeuda a   los Generales Libertadores. 
En este proceso, una franja de La Hacienda  Tena es asignada a Juana Bolívar, hermana del Libertador y otra a doña Josefa Santander hermana del General Santander. En 1820, Josefa Santander contrae matrimonio  con el Coronel venezolano José María Briceño; lo que explicaría la presencia del General Santander y sus estrechos vínculos con Tena.   Las hijas del  matrimonio de doña Josefa Santander y el General Briceño, heredaron la hacienda. 
Placa en honor al General Santander
primer Alcalde de Tena
Foto, Archivos Municipales
Posteriormente las herederas, señoritas  Briceño Santander, venden la hacienda   al doctor Francisco Javier Zaldúa, (1811-1882) elegido presidente de la República en 1882, quien  falleció en el ejercicio  de su cargo  en el mismo año de su posesión, y siendo aún propietario de La hacienda Tena, razón por la que  esta, quedó sumida por un tiempo en el abandono. 
Posteriormente, los herederos la ponen  en venta y es  adquirida por  los hermanos  Julio y Pablo Barriga, comerciantes y pioneros de  la industria nacional y fundadores de la Ferrería de la Pradera en Subachoque.  
La actual población está localizada sobre un área segregada por orden del Gobierno Nacional, de la antigua  hacienda El Rosario, que junto a la, entonces, hacienda El Colegio, desde los tiempos de la colonia, eran propiedad de la comunidad religiosa del Colegio Mayor del Rosario. 
La fundación de Tena se conmemora el 11 de diciembre, fecha de la asignación del resguardo por el presidente Borja en el año 1607. 
Tena integra la provincia del Tequendama, junto con los municipios de Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa,  Quipile, San Antonio del Tequendama,  y Viotá.

jueves, 9 de diciembre de 2010

JORGE TADEO LANDINEZ Y SU IMPERIO FINANCIERO

¿LA PRIMERA PIRAMIDE FINANCIERA EN LA REPUBLICA?


El primer descalabro financiero de grandes proporciones  que arrastró consigo a notables terratenientes de la república, se registro en la primera mitad del siglo XIX siendo su protagonista don Jorge Tadeo Landínez, ilustre hijo de Boyacá.
Landínez, nacido en el municipio de Samacá, estudió en Tunja y luego en Bogotá donde se recibió de abogado. Fue diputado en épocas del General Santander, representante al Congreso, funcionario de hacienda en Tunja, rector del Colegio Boyacá de Tunja, Ministro de Hacienda, Ministro  del Interior y ministro de Relaciones exteriores entre otros cargos que ejerció especialmente en el Gobierno del presidente Márquez. Su amplia trayectoria política le sirvió de base y respaldo para incursionar en el mundo financiero, en el que se dice  inicio sus negocios con un capital de $22.000.
El sistema desarrollado por Landínez consistía en recibir dinero a interés, que luego prestaba a terceros sobre hipotecas. El dinero   depositado en sus arcas, lo respaldaba con pagarés, letras y en ocasiones también con hipoteca. Extendía los   pagarés y letras con carácter de "negociables" y consiguió que estos circularan en la capital como billetes de banco. La compañía creada por Landínez multiplico rápidamente sus actividades financieras y en menos de tres años alcanzó  activos por cerca de un millón y pasivos por dos millones. La oficina se llamó "Compañía de Giro y Descuento" que alcanzó gran reconocimiento gracias al cumplimiento en el pago de intereses a sus depositarios, cuyo monto ascendía al 2% sobre la suma total. La popularidad de la compañía creció día a día  y personas de todos los rangos sociales incluyendo compañías religiosas, acudieron a la oficina de Landínez con el ánimo de multiplicar sus ahorros.
Los estudiosos de la historia financiera de Colombia, manifiestan que Landínez logró constituir un imperio que compraba numerosas propiedades urbanas y rurales, entre las que pueden citarse    famosos predios fundados desde la colonia, como la Hacienda el Novillero que  en 1810 era propiedad  del segundo Marquéz de San Jorge y su hermano don Jorge Tadeo Lozano y Peralta.  
Tibaitatá en Mosquera, que perteneció a los Vergara,  Hatos de Funza que integraba también el Novillero, Chaleche en Sesquilé que más tarde fue propiedad de la familia Cuervo, Buenavista en Cota, adquirida por  Urdaneta,  El Cerezo y San Miguel en Facatativá, Matima en Sasaima de los Lozano Peralta,  Siecha, El Salitre, Santa Bárbara, La Fiscala, Paloquemado, Tunjuelo, La hacienda Paime y La Mesa entre muchas otras. Landínez  aprovechó hábilmente la Guerra desatada en esta época, para convertirse en el mayor proveedor de abastos de Santafé (dicho monopolio lo ostentó en la colonia el primer Marquéz de San Jorge). 
Se constituyó además en proveedor del Ejército Nacional, razón por la cual incursionó en el sector de la industria y es mencionado como uno de los primeros empresarios industriales,  ya que adquirió varias  fábricas, entre ellas una de tejidos de algodón, la Ferrería de Pacho y la fábrica de Loza. Incursionó además en La explotación minera, tanto aurífera como carbonífera al  Comprar las minas de carbón  de Chaleche en Sesquilé, los predios con yacimientos carboníferos de Zipaquirá y otros que lo convirtieron en el mayor proveedor de carbón de Bogotá. 
En el sistema de transporte, adquirió las mejores recuas  y contrató los mejores arrieros para prestar el servicio de transporte. Landínez, llegó a ser el hombre más rico de la república pero en contraste con esta posición, era así mismo el que mayores obligaciones financieras poseía y Este aspecto le reclamaba permanente  liquidez y lo obligaba  a vender las  mejores  propiedades con mínimas ganancias.  La continua necesidad de liquidez se hizo cada vez más evidente y en consecuencia la oficina  empezó a retardar el pago de intereses que motivó la alarma general. Landínez,  reunió a los depositarios para explicarles la situación y manifestarles que  el colapso se podría evitar si  seguían apoyando la compañía. Su estrategia para impedir la quiebra no contó con el respaldo suficiente y finalmente, su gran imperio económico cayó en la bancarrota arrastrando con él   numerosos inversionistas.



lunes, 6 de diciembre de 2010

ZIPACON

ZIPACON – Apuntes de Historia

Zipacón, en lengua chibcha significa aliado del Zipa - amigo del  Zipa.
Zipa: Señor de señores, Gran Señor
Con: lo encontramos  relacionado con apoyo y/o amigo. 
Parque Zipacón
Archivos internet
Zipacón Muisca, se encuentra registrado en las crónicas desde la época temprana de la Conquista, lo que indica que la aldea o poblado de acuerdo a la organización geopolítica de los muiscas, ya existía.
Según descripción consignada en las crónicas sobre los  territorios de Bacatá, Zipacón se encontraba localizado en la frontera con los Panches, razón por la que dentro de la organización política muisca, se le consideraba  un territorio  de importancia y era resguardado por  guerreros muiscas llamados guechas-guechuas.    
Fray Pedro Simón en las citas sobre Bochica refiere: […que los muiscas decían que Bochica había visitado Zipacón y  allí se  alojó algunos días y, que  después partió rumbo a Cota donde se instaló y vivió en la cueva de la loma largo tiempo…].
El primer encomendero que aparece registrado con encomienda en el territorio de Zipacón es el conquistador Francisco de Figueredo, integrante de la hueste de Quezada. 
Zipacón - centro
Archivos Internet: deverano.net
Figueredo Contrajo matrimonio con Eufrasia de Santiago, hermana de María de Santiago encomendera de Cota y viuda del conquistador Francisco de Tordehumos. Eufrasia, al igual que su hermana María, en Cota, heredó la encomienda de Zipacón. Posteriormente, aparece con  encomienda de  tierras en este territorio Diego Osorio de Paz, bizniento del consquistador Alonso de Olalla Herrera,  poseedor de una extensa encomienda en Facatativá, y grandes estancias, también llamadas encomiendas, en Sasaima y Nocaima.
En 1560,  se registro un levantamiento de protesta indígena, en contra de los traslados masivos a las reducciones, liderada por los Muiscas en la que estuvieron implicados los Caciques de Zipacón, Tenjo y el capitán de  Bogotá. Las medidas tomadas por los conquistadores-encomenderos, según  los cronistas,  fue reducirlos a prisión  y quemar las casas y labranzas de sus viejos y antiguos pueblos. 
En 1633, figura el registro de matrimonio de Tuntaque, cacique Yanacona[1], con indígena natural de Zipacón, ambos de las tierras del encomendero Osorio . 
El Sabio Mutis en Zipacón
Foto. archivos internet
A finales del siglo XVIII, en la época de la ilustración granadina y de la Real Expedición Botánica que dirigió   el sabio José Celestino Mutis; este,  deja en sus registros notas sobre sus estudios en Zipacón, y también cita el poblado en una carta que dirige al científico Linneo en diciembre de 1761: 
"... me hizo el favor su excelencia de invitarme a que saliese a examinar la quina, que decían hallarse tan cerca de Santa fé... me determiné a decirle que también sería muy oportuno hacer algunas tentativas sobre la canela, que decían también estar muy cerca, pues me hablan asegurando que habita este árbol en el monte de Zipacón" (sic.) Lo anterior sugiere que el Sabio Mutis visito las inmediaciones de Zipacón. (sobre la referencia a la Quina corresponde al municipio de Tena). 
EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS PREMUISCAS
En 1980, los doctores Gonzalo correal Urrego y María Pinto Nola, realizaron exploraciones arqueológicas en los abrigos rocosos de Zipacón, donde localizaron evidencias materiales de grupos humanos anteriores a la cultura Muisca. 

Cerámica Periodo Herrera-Zipacón
Archivos Blaa.net
El informe de Los científicos menciona que dichas evidencias corresponden a grupos de cazadores recolectores tardíos, que alternaban la caza y recolección con prácticas agroalfareras. La antigüedad del material arqueológico es de 1270 años A.C. (o 3.270 A.P.) y corresponde al Período Herrera, que en nuestro país demarca las primeras actividades agroalfareras desarrolladas  por grupos humanos primitivos.
El municipio de Zipacón tiene registrado en sus anales como fecha de fundación hispánica Julio del año  1561. Integra la Provincia Sabana de Occidente, junto con los municipios de Bojacá, El Rosal,  Cota, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Tenjo.




[1] Los Yanaconas, eran naturales de los Llanos.