Canal Ruth Bohórquez RUBOR
Pueblos de CUNDINAMARCA Historia Municipios: Consultoría, Investigación, documentos colonia, Memoria prehispánica, identidad cultural local. ¡Apoye nuestro trabajo con un CLIK! En los avisos del lado derecho! Y/O con una donación Nequi o Daviplata Cta.#3016092410 ¡Gracias! Su apoyo es un valioso reconocimiento a nuestro trabajo de investigación histórica! IMPORTANTE: ¿Quiere contar relatos de su municipio? ¡Escríbanos! ¡Aquí publicamos su artículo! rubor33@gmail.com
Translate
jueves, 1 de diciembre de 2022
Arqueología Cundinamarca - Videos
RUTH BOHORQUEZ - Libros Publicados
RUTH BOHORQUEZ
De: La Academia de Historia de Cundinamarca

2o.) Publicaciones:
.jpg)
Caxicá - Cajicá municipio de Cundinamarca
En la interpretación de Cajica tendríamos:
![]() |
Cajica - Centro histórico Fuente: Archivos web. Alcaldía municipio Cajicá |
En "Ca": fortaleza o cercado.
Recuérdese que el Zipa, en inmediaciones del valle adyacente al cerro de Busungote tenía un cercado con instalaciones provistas de aposentos, almacén de armas (armería) y depósito para guardar mantas y provisiones con destino a su ejército.
Los cronistas refieren además, que la hueste de Quezada cambió sus raídas vestimentas por los vestidos nativos encontrados en la fortaleza, los cuales fueron descritos como largas camisolas llamadas "chingas".
Paisaje Cajica, ribera Río Bogotá Fuente: Web Municipio Cajicá |
Una franja de las fértiles tierras de Cajica Muisca, formaron parte de la encomienda del conquistador Juan Muñoz de Collantes y otros terrenos "menores" de la Cajica nativa fueron entregados a la Misión de Santo Domingo y a la Compañía de Jesús, que establecieron importantes hatos durante la colonia.
Juan Muñoz formaba parte de la hueste de Belalcazar. Casado con Mencia Silva; hijas Ana Francisca casada con Cristobal Sanmiguel encomendero de Sogamoso, Mencia,hija, contrajo dos matrimonios, el primero con Luis Arias Maldonado y Soto y el segundo con Alonso de Osorio; y Leonor contrajo matrimonio con Cristobal Gómez Nieto, encomendero de Tabio y Chitasugá.
CAJICA EN LA INDEPENDENCIA
En los anales de la historia se encuentranlos nombres de patriotas oriundos de Cajicá:
1814. Período primera República.-Campaña Militar del Sur de don Antonio Nariño: Teniente Fermín Suárez, prisionero y muerto en calabozo, mayo 14.
1815.- Sargento Nicolás Chame, muerto en el combate de Caraqueño el día 30 de Junio. El patriota Chame integró el regimiento enviado por el presidente de Cundinamarca don Antonio Nariño, como fuerza de apoyo a Simón Bolívar.
1815. Combate sitio Balaguía, Félix Suárez, noviembre 2.
1816. Batalla Cachirí febrero 22, Capitán Domingo Villarraga
Campañas libertadoras de Bolívar:
Historia Pueblos de Cundinamarca
Compilación Historiográfica para la Historia de Cundinamarca

La compilación historiográfica aquí registrada, corresponde a artículos publicados en el presente Blog, a partir del año 2009, con el propósito de recuperar y difundir la historia, facilitar el acceso y consulta de personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre la historiografía de Cundinamarca y de la historia de su tierra natal.
El Blog Ruth Bohórquez presenta a usted su profundo agradecimiento por consultar nuestra página, que, para fortuna nuestra, desde su primera publicación en el año 2009, ha gozado de gran aceptación como nos lo corroboran las estadísticas de la página a la fecha, año 2022, con cerca de ciento noventa mil consultas, que promediadas por años, nos arroja un resultado aproximado de catorce mil visitas anuales.
Mil gracias, amable lector.
Índice:
Agua de Dios
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/11/agua-de-dios.html
Albán
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/05/alban-cundinamarca-apuntes-de-historia.html
Anapoima
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/08/anapoima-apuntes-de-historia.html
Anolaima
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/11/anolaima-apuntes-de-historia.html
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/04/anolaima-apuntes-para-el-bicentenario.html
Apulo
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/01/apulo.html
Bituima
Bogotá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/08/bogota-bacata-apuntes-de-historia.html
Bojacá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/10/bojaca-apuntes-de-historia.html
Cajicá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2022/12/caxica-cajica-municipio-de-cundinamarca.html
Cáqueza
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/10/caqueza-apuntes-de-historia.html
Cota
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/11/cota-apuntes-de-historia.html
Cogua
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/08/cogua-apuntes-de-historia.html
Choachí
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/11/choachi-apuntes-de-historia.html
El Rosal
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/10/el-rosal-apuntes-de-historia.html
Facatativá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/07/facatativa.html
Funza
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/funza-cundinamarca.html
Fusagasugá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/02/fusagasuga-apuntes-de-historia.html
Gachalá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/03/gachala-cundinamarca.html
Gachancipá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/01/gachancipa-apuntes-de-historia.html
Gachetá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/04/gacheta-apuntes-de-historia.html
Gama
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/03/gama-apuntes-de-historia.html
Girardot
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/10/girardot.html
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/10/pubenza-girardot.html
Guayabal de Síquima
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/01/guayabal-de-siquima.html
La Mesa
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/04/la-mesa-apuntes-de-historia.html
La Vega
bbhttps://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/06/la-vega-apuntes-de-historia.html
Machetá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/07/macheta-y-manta.html
Madrid
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/07/madrid.html
Manta
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2020/03/mujeres-notables-de-nuestra-historia.html
Mosquera
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/09/mosquera.html
Nocaima
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2018/08/apuntes-para-la-historia-de-nocaima.html
Quetame
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/03/quetame-apuntes-de-historia.html
San Francisco
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/09/san-francisco-apuntes-de-historia.html
Sasaima
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/06/sasaima-apuntes-de-historia.html
Sesquilé
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/10/apuntes-de-sesquile.html
Silvania
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2017/02/silvania-cundinamarca.html
Sopó
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/05/fundacion-de-sopo.html
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/08/sopo-ancestros.html
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/05/sopo-360-anos-de-fundacion-hispanica.html
Subachoque
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/04/subachoque.html
Tabio
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/04/tabio-apuntes-de-historia.html
Tena
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/12/tena-apuntes-de-historia.html
Tenjo
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/tenjo-apuntes-de-historia.html
Tocancipá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/09/tocancipa.html
Topaipí
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2017/02/silvania-cundinamarca.html
Ubaté en el Proceso de Independencia:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/04/ubate-cundinamarca-apuntes-de-historia.html
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/04/ubate-en-el-proceso-de-independencia.html
Ubaté - Provincia de Ubaté - Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa , Tausa y Ubaté.
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2015/04/provincia-de-ubate-bicentenario-de.html
Une
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/02/une-apuntes-de-historia.html
Vianí Bogotá
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2017/07/viani-tradicion-cultural-y-artistica.html
Villeta
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/10/villeta-de-san-miguel.html
Zipacón
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2010/12/zipacon.htmlv
PERSONAJES
Bogotá
Jorge Tadeo Lozano - Prócer y mártir de la Independencia
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/don-jorge-tadeo-lozano-y-peralta.html
Sopó: Silveria Espinosa de Rendón (1815 - 1886)
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2018/01/silveria-espinosa-de-rendon.html
Miguel Antonio Caro año 1896
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/03/sopo-1896-decreto-presidencial.html
Otros Artículos relacionados:
Los Panches:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/06/los-panches-nativos-pobladores.html
PARTE II
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2022/11/historias-de-la-historia-de-la.html
PARTE III
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2022/11/cronicas-de-la-independencia-i.html
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Historias de la Historia de la Independencia
La Independencia de Colombia fue el resultado de un complejo proceso que se extendió por más de una década, en el que
Gobernación de Cundinamarca, 2020. |
El Proceso de independencia se encuentra matizado de numerosos episodios, que ademas de enriquecer los anales de la historia nacional, nos muestran cómo en la mayoría de los municipios, del territorio de lo que hoy es el Departamento de Cundinamarca, se gestaron y fueron punto central, cuna y origen de magnos acontecimientos y contribuciones al proceso independentista, cuyo legado se encuentra registrado en los archivos históricos de la nación, a la espera de ser integrados en la historia del Departamento, para conocimiento y recordación de cundinamarqueses y colombianos que: Cundinamarca fue el nombre de Colombia cuando integró La Gran Golombia de Bolívar y Santander.
Por otra parte, las cronicas aquí compiladas, permiten que nos acerquemos a la vida y obra de muchos de los protagonistas, cuya genialidad en su acontecer histórico nos deparará sorpresas e interesantes capítulos de los que podremos aprender, comprender y extraer nuestras propias conclusiones.
Otro de los objetivos es fortalecer el conocimiento sobre la historia de la Independencia y, facilitar a los interesados, el acceso a capítulos del devenir histórico de nuestro proceso de Independencia; veamos el siguiente índice:
Año 1781: Los Comuneros
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/03/los-comuneros-iii.html
Año 1810: El Acta de Independencia 20 de Julio 1810
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/el-20-de-julio-de-1810.html
Año 1813: Federalistas y Centralistas - La Bagatela
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/01/narino-9-enero-1813-federalistas-y.html
Año 1813: Nariño y Bolívar en 1813
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/07/simon-bolivar-y-antonio-narino-en-1813.html
Año 1813: Independencia de Cundinamarca
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/07/16-de-julio-dia-de-cundinamarca.html
Año 1816: La Pacificación - El Régimen del terror
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2016/07/el-regimen-del-terror-1816-2016-200-
Año 1816/ 1819 Los almeydas, Olayas y Rodríguez. Guerrillas de la Independencia
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/05/los-almeydas-olayas-y-rodriguez-de-la.html
Año 1816 - 1819: Próceres y Mártires - Bicentenario - Descendientes
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2016/12/bicentenario-de-los-martires-de-la.html
Año 1817: Policarpa Salavarrieta
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2017/11/policarpa-salavarrieta-1817-2017.html
Año 1818: El Sargento Chunza - Mártir de la Independencia
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2018/06/bicentenario-del-sargento-jose-chunza.html
Año 1765 - 1823: Antonio Nariño, el último día de su vida
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/12/antonio-narino-el-ultimo-dia-de-su-vida.html
Año 1792 - 1819 El General Francisco de Paula Santander
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2009/05/el-general-francisco-de-paula-santander.html
Año 1813-1830: Francisco de Paula Santander y Omaña
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/francisco-de-paula-santander-y-omana.html
Año 1783 - 1830: Simón Bolívar
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2012/01/simon-bolivar.html
Enlace relacionado:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/search?q=cr%C3%B3nicas+de+la+independencia
martes, 29 de noviembre de 2022
Crónicas de la Independencia - I
Historias de la Historia de la Independencia
La Independencia de Colombia fue el resultado de un largo, complejo y dificil proceso en el que![]() | ||
|
intervinieron numerosos personajes tanto criollos como nativos y españoles, que con sus aportes y acciones protagonizaron distintos episodios sumando ideas y esfuerzos, a veces acertados y brillantes, otras, impulsivos e inexpertos, no obstante, la sumatoria de estos, después de décadas de conspiraciones, enfrentamientos entre pares, guerras civiles, sacrificios y heroicas batallas, lograron finalmente la emancipación de la corona española.
El Proceso de independencia se encuentra matizado de numerosos episodios, que ademas de enriquecer los anales de la historia nacional, nos muestran cómo en la mayoría de los municipios del territorio de lo que hoy es el Departamento de Cundinamarca, se gestaron y fueron punto central, cuna y origen de magnos acontecimientos y contribuciones al proceso independentista, cuyo legado se encuentra registrado en los archivos históricos de la nación, a la espera de ser integrados en la historia del Departamento, para conocimiento y recordación de cundinamarqueses y colombianos que: Cundinamarca fue el nombre de Colombia cuando integró La Gran Golombia de Bolívar y Santander.
Por otra parte, las cronicas aquí compiladas, permiten que nos acerquemos a la vida y obra de muchos de los protagonistas, cuya genialidad en su acontecer histórico nos deparará sorpresas e interesantes capítulos de los que podremos aprender, comprender y extraer nuestras propias conclusiones.
Otro de los objetivos, es facilitar el acceso, para aquellos interesados, a pasajes del devenir histórico de nuestro proceso de Independencia; veamos:
Año 1810: El Acta de Independencia 20 de Julio 1810
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/el-20-de-julio-de-1810.html
Año 1813: Federalistas y Centralistas - La Bagatela
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/01/narino-9-enero-1813-federalistas-y.html
Año 1813: Independencia de Cundinamarca
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/07/16-de-julio-dia-de-cundinamarca.html
Año 1817: Policarpa Salavarrieta
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2017/11/policarpa-salavarrieta-1817-2017.html
Año 1818: El Sargento Chunza - Mártir de la Independencia
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2018/06/bicentenario-del-sargento-jose-chunza.html
Enlace Relacionado:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2022/11/historias-de-la-historia-de-la.html
martes, 1 de marzo de 2022
Manta, Cundinamarca
![]() |
Fotografía Archivos municipales |
Manta fué fundada en julio de 1772 por autorización del Virrey Manuel Guirior.
Manta y Machetá pertenecen a la Provincia de Almeidas junto con Chocontá, Sesquilé, Suesca, Tibirita y Villapinzón.
En el siguiente link encontrará datos de los aportes a la independencia de Manta y Machetá:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/05/los-almeydas-olayas-y-rodriguez-de-la.html