![]() |
Tomado web: Apulo-Cundinamarca |
Hacia 1540 la llegada del gobernador Alonso Luis de Lugo a Santa Fè, puso en jaque a los conquistadores y a su gente, quienes se vieron obligados a suspender las expediciones de pacificación para dedicar sus esfuerzos a la defensa de las acusaciones elevadas al Gobernador Lugo como resultado de las desavenencias y pleitos que reinaban al interior del grupo de encomenderos, así que Lugo dió inicio a su gobierno con juicios y confiscación de tierras a la mayoría de encomenderos nombrados por Quezada. Posteriormente, Lugo ordena al capitán Hernán Venegas Carrillo para que con cincuenta hombres bien armados a caballo y a pie, se traslade a las tierras Panches a “pacificar” los indios. Venegas Carrillo incluye en su hueste pacificadora perros “mastines” escarmentados en atacar las partes bajas de los indígenas. Los guerreros Panches enterados por sus vigìas, se preparan para defender sus tierras y esperan a los hispanos en la zona de “las Juntas”. Al producirse el enfrentamiento, los guerreros nativos atacan con tal ímpetu, que levantan en vilo dos caballos con sus jinetes para luego lanzarlos al piso. (uno de los caballos murió). Fernandez de Piedrahita sobre este combate relata:
“… la dudosa victoria del capitán Venegas se debió a la ferocidad de los mastines que obligò a los Panches a retirarse a las alturas vecinas”.
Venegas decidió acampar en los alrededores, con lo que consiguiò aislar los grupos de bravìos guerreros. En los días siguientes, envió emisarios y regalos a varios Caciques entre ellos a Guacanà del cual refiere Piedrahita: “el cacique Guacana, el más poderoso y respetado de los Jefes comarcanos. Convocó éste el Consejo de los Acaymas, que eran los individuos de más autoridad en la tribu, y con su parecer se resolvió á recibir de paz á los castellanos. Vino pues al campo español, adornado de sartales de cuentas de varios colores en brazos, tobillos y sienes, y de fajas de oro, seguido de gran número de sus vasallos, cargados de maíz, frutas, calabazos de miel de abejas…," Venegas le explicó a Guacanà el deseo de fundar una ciudad y exhorto al Cacique para que aceptara como jefe supremo al Rey de España. este respondió: “que no tenía dificultad en reconocer la superioridad del Emperador, siendo tan grande príncipe como se decía, y que tan poco se opondría á la fundación de la nueva ciudad, y aun ayudaría por su parte si los otros caciques también ayudaban..”
Apulo fue fundada por Hernàn Venegas Carrillo el 5 de Enero de 1544. Integra la Provincia del Tequendama, junto con los municipios de Anapoima, Anolaima, Cachipay, El Colegio, La Mesa, Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena y Viota.
excelente informacion.
ResponderBorrar