Translate

jueves, 30 de julio de 2009

MACHETÁ, Cundinamarca


Apuntes de Historia

MACHETÁ FUNDADA EN JULIO DE 1593

Panorámica de Machetá
Archivos municipales
Los registros indican que el  nombre ancestral de Machetá  era Tuaquirá;  nombre que también portaba  su Cacique o Sybyntyba. Otros nombres de sitios ancestrales que figuran en el territorio son: Bulansuque, Boilaca y Gacha, que fueron  probablemente  aldeas sujetas al  Cacique Tuaquirá.
Los nativos pertenecían a la Raza Muisca y tributaban al Cacique de Guatavita.
El primer español a quien asignan tierras de encomienda en el territorio de Machetá fue al conquistador Cristobal Arias de Monroy, soldado de Quezada. En La encomienda de Macheta sucedieron al conquistador  su hijo Jesús Monroy y una hija de nombre Francisca, casada con el alguacil Francisco Estrada, estos últimos, poseían tierras en Subachoque y Nocaima. Los dominios de la encomienda se extendían hasta lo que actualmente conocemos como Tibirita y Manta.
Otro conquistador a quien asignaron tierras en Macheta fue Juan de Rivera, soldado de Federmán, quien según Ocaris No tuvo hijos y su esposa María Salazar heredó la encomienda y posteriormente contrajo un segundo matrimonio con Francisco Dalva.
En 1682 figura el misionero Juan de Pereira, sobre quien existen registros de quejas elevadas por los nativos en razón a fuertes castigos que imponía  a los indígenas para que “abandonaran sus ritos paganos que practicaban en una caverna frente a un precipicio”.
El Visitador Miguel de Ibarra en Julio de 1593, adjudicó y delimitó las tierras del resguardo, para que los nativos se poblasen y disfrutasen sus dominios.
En la acción pacificadora y de reconquista emprendida entre 1816 y 1819 por el General español Pablo Morillo, fueron fusilados en 1817 en el municipio  los siguientes patriotas: Candelario Forero, María Josefa Esguerra, Diego Galarza, Ignacio Blas Ramírez y José Antonio Barahona.
El Historiador Roberto Velandia, en su Enciclopedia de Cundinamarca, registra que Machetá fue fundada el 11 de Julio de 1593.
Machetá y Manta en tiempos prehispánicos fueron territorios hermanos y en  la colonia conformaron un territorio de encomienda.

MACHETÁ en la Independencia
Los ciudadanos de Machetá participaron en el proceso de independencia, especialmente brindando ayuda y protección a los patriotas en el período 1816 - 1819 conocido como "el régimen del terror"; veamos por ejemplo un fragmento de la sentencia proferida en contra de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta:
"Policarpa  por orden de Juan Sàmano fue sometida a Concejo Verbal de Guerra que la condenò a muerte el dìa 10 de noviembre de 1817 por encontrarla culpable de:  
"... estar implicada en la conspiración de los Almeyda,  ayudar a desertar a varios miembros del batallón Numancia,  enviar armas, periódicos y recursos a los patriotas de los Llanos, suministrar información sobre los movimientos de las tropas españolas. Igualmente, estaba envuelta en la fuga de la cárcel de los hermanos Almeyda en septiembre, a quienes les  encontro refugio en casa de Gertrudis Vanegas en Macheta". 

En el siguiente link encontrará datos de los aportes a la independencia de Manta y Machetá:
https://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2013/05/los-almeydas-olayas-y-rodriguez-de-la.html

En el siguiente video: Macheta  le invita a conocer sus tierras!  




lunes, 20 de julio de 2009

MADRID


Madrid, municipio de Cundinamarca, cuyos nombres ancestrales son Sagasucá y Tibaytatá.
En el año de 1971 Madrid se convirtió en centro de estudio de arqueólogos, paleontólogos y antropólogos,    en razón a la localización de un  yacimiento arqueológico registrado en su jurisdicción, cuyas evidencias materiales presentan características de pobladores del Período Herrera cuya secuencia cronológica se ubica entre 5.000 a 2.225 años antes del presente, enlazando la fase tardía de los cazadores recolectores y los primeros indicios de alfarería que según datación corresponden al Período Herrera,   desarrollo cultural anterior al de los Muiscas.
En la conquista, los registros hablan de dos aldeas Sagasucá y Tibaytata. El primer conquistador registrado en el territorio ancestral se encuentra en 1548;  Alonso Díaz quien figura como encomendero de las tierras del poblado Muisca de Tibaytata, lo que indica que fue uno de los primeros españoles de las huestes invasoras que obtuvo  asignación de encomienda de tierras y de indios puesto que Díaz integró el grupo de soldados de Quezada. Díaz contrajo matrimonio con Leonor Gómez Herrezuelo,  hecho notable puesto que Leonor fue una de las cinco primeras mujeres hispanas que pisaron tierras en este Nuevo Reino de Granada y su matrimonio con Alonso Díaz fue el segundo casamiento católico celebrado en este territorio. Del matrimonio de Alonso y Leonor hubo una hija, María Díaz quien fue la primera criolla nacida en el nuevo Reino de Granada.
Facsímil Acta Pleito María Díaz-Alonso de Olalla.
Año 1568 - AGN
Diaz murió combatiendo a los muzos  y la encomienda fue heredada por su esposa Leonor como tutora de  María, hija del matrimonio. María Contrae matrimonio con Antón Martín de Melo, hermano del conquistador Juan de Melo, quien también aparece registrado con tierras en Tibaitata y Panches. Posteriormente, una hija del matrimonio de María y Antón, Ana Gómez de Melo contrae matrimonio con Diego de Vergara, que de acuerdo a la costumbre, debió recibir como dote de su esposa tierras en Tibaitatá y, era además,  encomendero de tierras en la zona de Nocaima. A finales del siglo XVI se encuentran registros de un pleito entre María Díaz viuda de Antón Martín de Melo y Alonso de Olalla Herrera por tierras en la zona de Nocaima [folio acta del pleito citado en "Historia de Nocaima, apuntes y documentos].
A comienzos del siglo XVII la encomienda se registra como Serrezuela, nombre probablemente derivado del nombre de Leonor Gómez Herrezuelo y como encomendero de Serrezuela Antonio de Vergara Azcárate y Avila, no obstante,  la legalización de dicha encomienda solo se registra hasta las postrimerías del siglo, en el gobierno de Gil Cabrera y Dávalos. Herederos Francisco, luego José de Vergara Ascárate y sucede a este Francisco de Vergara Vela y Patiño nieto del primer Francisco. En 1816 durante la reconquista, Morillo confiscó varias haciendas entre ellas la Serrezuela a nombre de Pantaleón Gutierrez Quijano y Francisca Moreno.
Al finalizar la colonia, las tierras del distrito de Serrezuela se encontraban repartidas en 70 propietarios y entre ellas la Hacienda “La Estancia” pertenecía a don Juan Nariño hermano del Precursor Antonio Nariño y Alvarez.
En la república, a finales del siglo XIX, los almacenes de mayor importancia que existían en Madrid eran, el hotel de Diego Otero, el transporte de carruajes de Eudoro y Absalón Quijano, el molino de Julian Escallón y la cervecería del general Antonio B. Cuervo.
En 1875 el municipio de Serrezuela solicitó a la Asamblea de Cundinamarca el cambio de nombre por Madrid, en razón a que en el municipio vivió Pedro Fernández Madrid, hijo del  prócer José Fernández Madrid, quien fungía como presidente en 1816 a la entrada del "pacificador" Pablo Morillo.




sábado, 18 de julio de 2009

EL BICENTENARIO


SCRD
Por los cielos de Bogotá surcará el Vuelo de la Libertad
"Desde cuando empezamos a pensar en la celebración del Bicentenario tuvimos claro que no se trataba de un solo festejo sino de una ocasión inmejorable para reflexionar sobre lo que hemos alcanzado y sobre lo que todavía nos falta por lograr. Comprendimos que se trata de una ocasión para pensar y rescatar el pasado, como fundamento de la Bogotá del futuro, Capital de los Derechos".
Samuel Moreno Rojas
Alcalde Mayor de Bogotá




Para dar inicio a la celebración del Bicentenario de la independencia, por primera vez en la historia de Bogotá más de 40 globos aerostáticos cruzarán el cielo de la capital, en un majestuoso viaje que hará historia.
El 19 de Julio los globos aerostáticos emprenderán el vuelo para cruzar la ciudad, en un espectáculo jamás visto en Colombia.
Los 44  globos llevarán representaciones gigantescas de los grandes gestores de la independencia en Latinoamérica, en una creación de 24 célebres artistas del medio nacional, invitados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
En julio, los bogotanos veremos el Vuelo de la Libertad surcando los cielos con empinada majestuosidad para recordar que el 20 de julio de 1810 nuestro pueblo consiguió su emancipación de la colonia española que en ese entonces gobernaba nuestros destinos.
Con El Vuelo de la Libertad, como se ha denominado este proyecto, se reunirán del 18 al 20 de julio, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, un total de 44  globos aerostáticos que llevarán representaciones gigantescas de los grandes gestores de la independencia en Latinoamérica, en una creación de 24 célebres artistas del medio nacional, invitados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Los artistas invitados al Vuelo de la libertad son: David Manzur ,Ana Mercedes Hoyos, Santiago Cárdenas, Ángel Loochkartt, Abdu El Jaiek, Hernán Díaz, Jim Amaral, Olga de Amaral, Pedro Alcántara, Maripaz Jaramillo, Umberto Giangrandi, Miguel Ángel Rojas, Gustavo Zalamea, Ana María Rueda, Johanna Calle, Clemencia Echeverri, Carlos Jacanamijoy, Ana Patricia Palacios, Franklin Aguirre, Luis Fernando Peláez, Gabriel Silva, Mariana Varela, Alvaro Moreno y Consuelo Gómez
Estos globos también serán portadores de mensajes sobre temáticas que se han convertido actualmente en grandes desafíos y retos para las administraciones públicas: agua, energía, medio ambiente, democracia y cultura, etc.
Por esta razón, algunas de estas obras fueron tituladas por sus artistas como Flora ardiendo "Calentamiento Global" del artista de David Manzur,  "El Vuelo a la Libertad" de Abdu El Jaiek , "Acuario Humboldt" de Jim Amaral , "La pola" de Olga de Amaral, "Mono en ojo de tigre" de Pedro Alcántara, "Juegos de Herencia" de Clemencia Echeverry  , "Simón Bolívar", de Luis Fernando Peláez , "Santander " de Mariana Varela , y "San Martín" de Alvaro Moreno, entre otras.
Actualmente la Secretaría de Cultura y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño adelantan con los artistas la cesión de derechos de las obras, para que estas puedan ser reproducidas en publicaciones y textos escolares.
El vuelo de la libertad será una oportunidad única para que la ciudadanía participe de un hermoso espectáculo que adornará de colores y vida nuestros cielos. Se podrá leer desde lo alto, los textos de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, derechos  que Antonio Nariño tradujo en 1793 y sirvieron de inspiración para que nuestros próceres lucharan por el ideal libertario.
Como parte de las celebraciones, se realizarán además del 18 al 20 de julio una serie de actividades previas a esta celebración, con las que la ciudadanía reflexionará sobre la importancia histórica que tiene este acontecimiento, las cuales incluyen espectáculos de aeromodelismo, música y cultura organizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría General, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el IDRD.
Simultáneamente al vuelo de los globos se realizará el Festival de la Libertad, que conmemora el Grito de la Independencia. La celebración culminará  con el Gran Concierto Nacional el lunes 20 de julio de 12:00 m a 5:00 pm.
Más sobre los globos
El "Vuelo de la Libertad" se realizará en medio de las más estrictas medidas de seguridad y mejores prácticas logísticas para eventos de esta naturaleza. Por tal motivo el área del parque "Simón Bolívar" estará dispuesta como un gigantesco "hangar" en donde los globos y los pilotos contarán con las mejores facilidades, garantizando un maravilloso espectáculo tanto en el aire como en tierra.
Los globos que surcarán el cielo de la ciudad son dispositivos de alta tecnología y de una presencia imponente. Más de 30 metros de altura desde la base del suelo de la canasta hasta la parte superior del globo y un volumen de más de 120.000 pies cúbicos de aire que sirven para conformar el volumen principal aeroestático, hablan de lo majestuoso de cada uno de estos elementos. Su belleza radica además de su forma y color, también en la simpleza de su función y en el silencio de su operación.
Los 44 globos de esta celebración partirán desde el parque "Simón Bolívar" en una modalidad de vuelo libre que se desplazará desde el parque hacia el norte a todo lo ancho de la ciudad. Las áreas de descenso están asignadas en varios espacios abiertos al norte de la ciudad en un vuelo que tardará 2 horas en total.
CRONOGRAMA 'LIBERTARIO'
Sábado 18 de julio:
 4:30 pm: Llegada de los globos al Parque Simón Bolívar
5:00 pm: Entrega de zonas y globos a las tripulaciones
6:30 pm: Ascención masiva
7:00 pm: Apertura del Festival
8:00 pm: Noche mágica.

Domingo 19 de julio:
7:00 am: Salida de 'El Vuelo de la Libertad'
10:00 am: Regreso de los globos al Parque Simón Bolívar
10:30 am: Festival de la Libertad
6:00 pm: Caravana de fuego.
Lunes 20 de julio:
7:30 am: Ascención masiva
8:00 am: Festival de la Libertad
10:30 am: Espectáculo de Aeromodelismo
12:00 m a 5:00 pm Gran Concierto Nacional
6:00 pm: Clausura y entrega de reconocimientos.



miércoles, 15 de julio de 2009

CUNDINAMARCA 196 AÑOS

El 16 de Julio de 1813 el General Antonio Nariño y Alvarez, declara la independencia absoluta de Cundinamarca. Algunos aportes de Cundinamarca a la Primera República: El 23 de Abril de 1813, Zipaquirá nombra como representantes al Colegio Electoral de Cundinamarca a Manuel Bernardo Alvarez, (tío del precursor), Luis Eduardo de Azuola , José Ortega y Tiburcio Echeverría. En Junio 17 Manuel Bernardo Alvarez es elegido Presidente del Colegio Electoral y en Julio 4 Gobernador de Cundinamarca. El 8 de Julio de 1813 José María Carbonell , Pedro Groot y otros, formaron la comisión del empréstito Obligatorio de $300.000 para financiar la campaña del sur contra los realistas. El pago del dinero se garantizó con las rentas de las Salinas de Zipaquirá, Nemocón y Tausa. El 16 de Julio de 1813 Nariño proclama solemnemente la independencia absoluta de Cundinamarca. El 19 de Julio de 1813, Nariño sanciona el Decreto con el cual creó el escudo de Cundinamarca con la siguiente inscripción:
“Gobierno libre e independiente de Cundinamarca”

domingo, 12 de julio de 2009

FACATATIVA, apuntes de historia


Tocatativá:  significa “Cercado fuerte al final de la llanura”.

El territorio de Tocatativá o Tocativa, en las crónicas es referido como un lugar de recreación en el que los Muiscas celebraban sus festividades de “Correr la Tierra”. Estuvo conformado por las aldeas de Tocativa Fuaca, Choca y Niminxaca, que probablemente fueron agrupadas en la antigua aldea muisca denominada  Fuaca, que hoy se conoce  como Pueblo Viejo.

Santuario piedras del Tunjo
Archivos municipio.internet.
De los lugares ancestrales se conservan Las Piedras del Tunjo, objeto de numerosos estudios por parte de científicos nacionales y extranjeros, que han definido el lugar como un importante sitio de ceremonias o Santuario, en el que la civilización Muisca plasmo por medio de pictografías algunas de sus manifestaciones culturales. Otros sitios Cerro Manjuy y Las Cuevas.

Los encomenderos de Facatativá fueron Juan Avellaneda, que viajó luego al Valle de La plata donde murió en 1584. Adquirió la encomienda Antonio de Olalla encomendero de Funza, Facatativá y Nocaima; hacia 1550 también aparece con tierras en Foaca Antón de Esquivel, encomendero de Suta y Combita en Boyaca. Entre los funcionarios de la colonia que aparecen vinculados a Facatativá figuran en 1759 Francisco Javier Pulido con el cargo de Asentista, y como corregidores en 1765 Nicolás Camacho Manrique de Lara y en 1772 y 1776 Joaquín Bernal Riqueiro y Nicolas Bernal Riqueiro.

La Compañía de Jesús hasta 1767 fue propietaria de la Hacienda Chamicera, a la que llegaba el ganado enviado desde La Hacienda Doyma (hoy municipio de la Mesa) con destino a la Capital. Después de la expulsión de los Jesuítas la hacienda es adquirida por varios propietarios, entre ellos José Nicolás Rivas, pariente del escritor e historiador Medardo Rivas.
Facatativá fue Fundada en 1561 por Antonio de Olalla Herrera alférez de Quezada y Hernando de Alcocer, soldado de Federmán, fundación que probablemente no cumplió los requerimientos españoles, pues posteriormente aparece un Acta del visitador Diego Gómez de Mena, con fecha Julio 3 de 1605.
 http://issuu.com/rupestreweb/docs/compendio_parque_arqueologico_de_facatativa

domingo, 5 de julio de 2009

LA VEGA - Apuntes de Historia


El territorio de la Vega en tiempos prehispánicos integró los extensos dominios de la Nación Panche y su nombre nativo, según registros, era Chambata. En la conquista, durante la campaña de pacificación, uno de los  conquistadores que ingresó con tropas a la zona del Gualivá,  con la misión de "pacificar los indios", fue Alonso de Olalla Herrera, quien hacia 1544 se convierte en  encomendero de un vasto territorio que incluía tierras de Payandá y Chambata.
En la colonia temprana, el territorio de Payandá y Chambata son referidos     como  tierras de Chapaimas y Nocaimas, al tiempo que el antiguo territorio Panche es denominado    como Panchea.   
En 1546  otra franja de terreno de la misma zona de  Chapaimas y Nocaimas le es asignada a Juan de Ortega, cuyas fronteras  lindan con la encomienda de Olalla de Herrera.
Camino Real en LaVega.
Antiguo camino nativo.
Según registros,  en  visita realizada por el Licenciado Alonso Vásquez de Cisneros el 3 de  Junio de 1605, ordenó por Acta al corregidor Diego Ruiz de Bustos, fundar los pueblos para Nocaimas y Chapaimas.... en el sitio denominado Payandá, territorio del Cacique de Nocaima.
Una gran extensión de Las tierras de Payandá antiguos dominios del Cacique Nocaima, se encontraban  junto con sus nativos propietarios,   Encomendadas a nombre de Francisco Osorio.   
Otra franja de Payandá y parte de las tierras de Chambata, se encontraban asignadas a Luis Gutiérrez, otra estancia a los Arias de Monroy,  otra franja que llegaba hasta  Calamoyma, pertenecía a  Diego de Ospina y la parte  de Chilagua a Juan de Melo. 
A partir del Acta del corregidor, los encomenderos fueron autorizados a trasladar y distribuir a los nativos pobladores  en una reducción que establecieron  en el sitio  Chapa de Chambata.
El Acta del Corregidor Diego Ruiz de Herrera Bustos, con fechas 9 y 15 de Agosto de 1605, deja constancia que los Nocaimas fueron poblados en el sitio Payanda y los Chapaimas en el sitio Chambata. 
Los registros de  Chapaimas y de Chambata, desaparecen al constituir La Compañía de Jesús  una gran hacienda denominada San Juan de la Vega, que abarcaba varios de los actuales municipios. 
Al respecto, los  registros indican que   la hacienda San Xavier de La Vega, que formaba parte de la gran hacienda de San Juán, que funcionó como tal hasta 1767 cuando el rey por cédula real ordena la expulsión de los Jesuitas y la confiscación de todos sus bienes.
 Las haciendas fueron puestas en remate y el nuevo propietario de San Juan de La Vega fue el señor  Isidoro Maldonado, quien gracias a su amistad con Luis Caicedo y Flores Alferez Real de Santafé, logro adquirir en el remate gran parte de las tierras de la Hacienda  que a pesar de ello fue segregada y dió origen a otra importante hacienda que en esta época figura con el nombre de hacienda  Chipalo de la Vega..
En esta hacienda de Chipalo, el mártir de los comuneros José Antonio Galán en 1781 mientras sus compañeros de revolución acampaban en Zipaquirá, Galán en busca de apoyo se desplaza con otros comuneros a algunas haciendas, entre ellas al sitio de los trabajadores de Chipalo, donde consiguió el amotinamiento de estos.
(Francisco Osorio, hijo de Francisco Osorio de Paz e Isabel de Olalla Herrera. Contrajo matrimonio con Margarita Colmenares. Isabel de Olalla Herrrera, era hija del conquistador  Alonso de Olalla Herrera.)
(Chapa se toma como sitio ancestral de los Chapaimas).
La Vega integra la provincia del Gualivá, junto con los muncipios de: Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá,Utica, Vergara y Villeta.