Translate

viernes, 30 de octubre de 2009

VILLETA DE SAN MIGUEL- Apuntes de historia


El territorio de Villeta en tiempos prehispánicos, perteneció a los Chapaimas, quienes según las crónicas, celebraban allí mercado de trueque con los Muiscas del Altiplano. 
En tiempos Panches existieron en la región las aldeas de Chayma, Chalapayma y Payandé. Entre este última y Payandá, lugar donde actualmente se encuentra localizado el municipio de Nocaima, es probable alguna relación vincular entre los caciques Payandá de Nocaima y Payande de Villeta.
Como primer encomendero figura el conquistador Antonio de Olalla Herrera, llamado “El conquistador de Panches”, quien también poseía  tierras en el territorio de  Nocaima. 
La Real Audiencia otorgó a Olalla Herrera y Hernando de Alcocer la concesión para la navegación de “champanes” en el Magdalena y la construcción de un camino que conectara el sitio de desembarque llamado “puerto nuevo del río Negro” y Santa Fe. Para la construcción del camino, concentraron en el sitio que denominaron “Villeta de San Miguel” a Chapaimas, Nocaimas y Moxacas de Bojacá de la encomienda de Alcocer. También algunos datos sugieren que Alcocer y Olalla establecieron una "venta" para los viajeros que subían y bajaban desde Santafé, a la que llamaban "Venta de La Villeta". De este primer camino para recuas de mulas iniciado por los conquistadores en mención, y que pretendían llevar Hasta Santafé, fue construido tan solo un trecho ya que por costos se vieron obligados    abandonar el proyecto. Posteriormente hacia l655 el rey otorga una merced de encomienda a un descendiente del conquistador, de apellido Cortés Vasconcelos y Olalla, en razón a que su tatarabuelo había construido "El camino de La Villeta"
En 1600 Francisco Osorio yerno de Olalla Herrera, figura como encomendero de Chapaimas y Nocaimas. En 1605 el oídor Alonso Vasquez de Cisneros, ordena el traslado de los Chapaimas y Nocaimas al sitio Payanda en tierras de los Nocaimas.
Villeta fue fundada en Septiembre 29 de 1551, por Alonso de Olalla Herrera y Hernando de Alcocer. 
Villeta integra la Provincia del Gualiva junto con los municipios de Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebrada Negra, Vergara, Sasaima, San Francisco, Supatá y Utica.

miércoles, 28 de octubre de 2009

BOJACA - Apuntes de Historia

Nombre Muisca: Moxaca
Moxa:  palabra cuyo significado traduce  Sagrado.
Ca : Cercado,  por tanto, Moxaca traduciría Cercado Sagrado.
La localización de Moxaca-Bojaca cercana al lugar del Santuario Grande de los Tunjos en Tocatativa-Facatativa, de acuerdo a la organización política de los muiscas, podría decirse  que sugiere a Moxaca como  la unidad territorial correspondiente al Cgeque- o sumo sacerdote del Gran Santuario de Tocatativá
En razón a
 la importancia del cercado sagrado de Moxaca y su influencia sobre  el sentido religioso de los Muiscas, es evidente que desde el inicio de la evangelización hispánica, en Moxaca como en todos los lugares nativos de carácter sagrado, los doctrineros llevaron a cabo  cruzadas para   desmitificar los sitios y los nombres de éstos,  incentivando la importancia hacia otros lugares, y/o  intercambiando los nombres, como en este caso Moxaca- Bojacá. 
Los cronistas de Indias, refieren algunos nombres de aldeas nativas  en la región, entre los que encontramos  el de Pasquilla, Chunava, Chaquisaque, Bobucé, Bojacá y Cubiasuca,  que figuran asignados como tierras de encomienda a los conquistadores. 
Encomenderos:
En Bojacá Los primeros encomenderos que aparecen registrados son los conquistadores: Hernando de Alcocer de la hueste de Nicolás de Federmán y Pedro Martín  relacionado tanto en el grupo de Gonzalo Jiménez de Quezada como en el de Lugo.  Según Ocaris, Martín ingresó con Quezada y se devolvió a Santa Marta, de donde regreso con Lugo. 
Pedro Martín encomendero de Cubiasuca, contrajo matrimonio  con Catalina Barrionuevo quien le sucedió, pues  según registros Martín  falleció en 1560. Su  viuda  contrajo tres matrimonios; El último  con el funcionario Alonso González   quien a su vez la heredó  y aparece como encomendero de Cubiasuca en 1626. 
Hernando de Alcocer, encomendero de Bojacá, Pasquilla, Chaquisaque y parte de Sasaima. En  1558, Alcocer se asocia con Alonso de Olalla, en el proyecto para la construcción de un camino que del Río Magdalena condujera a Santa Fe. El camino fue abierto hasta un lugar que llamaron "La Villeta de San Miguel" con mano de obra nativa de Bojacá y Sasaima. La sociedad Alcocer- Olalla  estableció además el primer  sistema de transporte comercial para  la navegación de champanes en el Magdalena, sobre el que les fue concedido el monopolio. Alcocer contrajo dos matrimonios El primero con Giomar Sotomayor que falleció y el segundo con Inés Galeano que heredó la encomienda de Alcocer ya que no hubo hijos en sus matrimonios. 
Archivos municipales
Inés Galeano,sobrina de Martín Galeano conquistador y fundador de Vélez  era también hijastra de Gaspar Rodríguez encomendero de Sopó. Inés a su vez, contrajo tres matrimonios, el primero con Hernando Alcocer, antes citado, el segundo con Andrés Pierola,  sobrino y heredero de Alcocer, que  recién casado falleció  cuando se dirigía  al Perú.  El tercer matrimonio de la viuda  fue  con Alonso González receptor del tribunal  y viudo a su vez de Catalina Barrionuevo. 
Alonso González de la Torres, Funcionario receptor de la Real Audiencia, Contrajo tres matrimonios: El primero con Catalina Barrionuevo a quien sucedió en la encomienda de Cubiasuca. El segundo con Inés Galeano  de quien heredó   la encomienda de Bojacá. (Estos dos matrimonios  de González explican la integración de Cubiasuca a Bojacá). El tercer matrimonio de González fué con María Suárez, quien  heredo de su marido las encomiendas de Bojacá y Cubiasuca. María Suarez a su vez contrajo nuevas nupcias con Matías Carrillo.
La evangelización y la enseñanza de la lengua fue impartida inicialmente por la comunidad religiosa de los Dominicos a quienes se les concedió autorización para erigir  curato en Bojacá.  A mediados del siglo XVII el curato de Bojacá es intercambiado por el de Cáqueza que pertenecía a los Agustinos, comunidad  que desde entonces se establece en Bojacá.
Personajes de la Independencia relacionados con Bojacá:
Fray Diego Francisco Padilla. Prócer de la Independencia, escritor y periodista ; Firmante del Acta  del 20 de Julio de 1810. Sacerdote Agustino, participó activamente en el golpe revolucionario del 20 de Julio, día en que fue  elegido Vocal de la Junta Suprema; posteriormente es elegido presidente del Congreso y Presidente y Vicepresidente del primer Colegio Electoral; fué además Capellán de las tropas del General Antonio Nariño y Álvarez
Fray Diego Padilla, autor de varios escritos, publicó el folleto "El Cristianismo y la Libertad" y en 1813 a raíz de la primera guerra civil derivada del enfrentamiento entre Camilo Torres y Nariño publicó en el periódico El Sabatino 
" ... no somos libres  y ya nos despedazamos!, tenemos sobre nuestras cabezas un enemigo que nos ha devorado por tres siglos y en ves de atender a él, empleamos el hierro fraticida contra nosotros mismos!..." (sic.) 
Cayó prisionero en la Cuchilla del Tambo y en 1816, Morillo decreta su destierro y es enviado a La Guaira, luego a Puerto Cabello y finalmente a las prisiones de Cádiz y Sevilla. A su regreso, retoma sus actividades  en la gesta republicana y  es  nombrado párroco de Bojacá, donde sirvió a la comunidad cerca de 20 años. Falleció en esta ciudad el 9 de abril de 1829.
José María Salavarrieta: fraile, ecónomo y luego párroco de Bojacá. Hermano de la mártir Policarpa Salavarrieta.
Bojacá fue fundada por el Adelantado Gonzalo Jiménez de Quezada el 16 de Octubre de 1537. Integra la Provincia Sabana de Occidente, junto con los municipios de El Rosal, Cota, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque, Tenjo y Zipacón.


sábado, 17 de octubre de 2009

GIRARDOT


El Río Magdalena
Fotografía web.
En tiempos Panches, el jefe de mayor jerarquía en la región fue el Cacique Tocarema, famoso e indómito jerarca [según refieren los cronistas] de un extenso territorio. 
En tiempos de la invasión hispánica, Tocaremas, Calandaymas,  Guataquíes y demás señoríos de la región se unieron para enfrentar los invasores, dificultando el ingreso de las huestes españolas, quienes a cargo de Hernán Pérez de Quezada  que debió planear estrategias con los capitanes Juan Céspedes y Gonzalo García Zorro para poder realizar la incursión a las tierras Tocaremas.   Esta incursión tuvo lugar entre los años 1539 y 1542 período en el que Hernán Pérez, hermano de Jiménez de Quezada, estuvo a cargo del gobierno puesto que Gonzalo había regresado a España a presentar informes  y a solicitar  la Cédula Real. 
En la incursión Céspedes y Zorro prepararon una emboscada, en la que inicialmente ordenaron un grupo numeroso de Muiscas con instrucciones de llegar a las tierras del Tocarema y retarlo a un enfrentamiento; una vez conseguido el combate, debían iniciar la retirada combatiendo, pues de esta manera conseguían que los guerreros panches persiguieran a los muiscas hasta el sitio donde aguardaban las huestes hispanas. La tropa Hispana armada de bayonetas y armas de fuego, estaba integrada por 30 hombres a caballo y 20o a pie, que sorprendieron y diezmaron sin contemplaciones, a los guerreros panches.
Archivos: Club Unión Girardot
Foto de Gabriel Barrera
El primer conquistador que figura como encomendero de las tierras Tocaremas es Pedro de Miranda, integrante de la hueste de Nicolás de Federmán. A Miranda Por servicios en la conquista y pacificación de Panches; ademas de las tierras de Tocarema  también le asignan  tierras del Síquima. 
Contrajo matrimonio con María de Avila, quien a la muerte de Miranda sucedió al conquistador. La muerte de este se registró en una de las expediciones de conquista en el territorio de Muzos. Posteriormente, María de Avila contrajo segundas nupcias con Pedro de Aristoy, otro expedicionario de muzos y en 1570 aún figuraba como encomendara de Tocarema y Síquima.
Durante la colonia el territorio del Tocarema fue integrado al “Partido de Tocaima”. Entre los sitios ancestrales de esta región los cronistas refieren : Chicalá, Tocarema, Pubenza, Guataquí y el río Quemuenquetan.
Foto archivos Internet

Arqueología en el Territorio
Pubenza, es en la actualidad un rico yacimiento arqueológico que presenta vestigios de  cazadores recolectores del periodo precerámico tardío y además cuenta con evidencias de megafauna que registran una antigüedad aproximada de 14.000 años.
Estos estudios y rescate arqueológico han estado a cargo del doctor Gonzalo Correal Urrego.
Girardot fue fundada el 20 de Octubre de 1852, en terrenos cedidos por los señores Ramón Bueno y José Triana y su nombre se erigió en honor al héroe del Bárbula, Atanasio Girardot. Integra la Provincia del alto Magdalena, junto con los municipios de Agua de Dios, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo y Ricaurte.

miércoles, 14 de octubre de 2009

CUNDINAMARCA RECUPERARA EL RIO BOGOTA

Fuente: Radio Santa Fe

Octubre 14, 2009 6:14 am

El gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, dio a conocer la decisión del Consejo Directivo del departamento, por medio de la cual se autorizó a la dirección de la CAR para solicitar ante el Banco Mundial un préstamo por 250 millones de dólares para invertir en la Cuenca Media Occidental del Río Bogotá.

"La recuperación del río Bogotá es una de las acciones con mayor visión, futuro y belleza por la que todos debemos trabajar, autorizar a la CAR, para que pueda adelantar un empréstito que permita liderar este proyecto de renovación urbana que va desde el nacimiento del río hasta la altura de Alicachín y ampliar la capacidad de la Ptar Salitre le cambiará el panorama a todas la poblaciones de la Sabana y su producción agrícola".

Por su parte, el director de la CAR, Edgar Alfonso Bejarano, manifestó que éste es un gran paso para lograr la descontaminación del río Bogotá y sostuvo que con dichos recursos se logrará el desarrollo de significativas obras.

"Serán 68 kilómetros desde la cuenca hasta el municipio de Cota en los que se invertirán los recursos en los cuales se incluya a la Ptar del Salitre que la llevaremos de los 3 metros cúbicos en un tratamiento primario a 8 metros cúbicos con desinfección, con esta medida hacemos más productiva la Sabana de Occidente, y abrimos la posibilidad de fortalecer distritos de riegos para la Sabana" agregó el funcionario.

El proyecto permitirá el control de las inundaciones en las márgenes oriental y occidental del río Bogotá, que históricamente se han venido registrando en estas zonas, y que en adelante se controlarán mediante acciones de contención y de manejo hidráulico del río Bogotá.

http://www.radiosantafe.com/2009/10/14/cundinamarca-solicita-prestamo-por-us250-millones-para-recuperar-rio-bogota/


martes, 13 de octubre de 2009

PUBENZA - GIRARDOT



ACADEMIA DE HISTORIA DE CUNDINAMARCA

Académico de número don Gonzalo Correal Urrego
.



El académico de número don Gonzalo Correal Urrego, comunicó con agrado la reapertura y reestructuración del Museo Paleontológico y Arqueológico de Pubenza, que  muestra el área de esta población asociada a una antigüedad de 14.000 años; Existen en el Museo Paleontológico de Pubenza restos de Mastodontes, quelonios, gasterópodos, caracoles, cangrejos entre otros animales de la megafauna que habito dicha zona. 
Resalta el académico Correal Urrego la vigencia del decreto 40-10 del año 2000 y, entrega una copia para el archivo de la Academia, en el que se declara la "Zona de Interés Cultural", con su respectiva área de influencia. 

Para terminar, el académico Gonzalo Garavito Silva anuncia que, para la próxima reunión, se entregará la edición de "Los Estatutos" ya actualizados de la Institución. 
Fotos: Archivos Internet.



viernes, 2 de octubre de 2009

EL ROSAL - Apuntes de Historia


En tiempos Muiscas el territorio se conocía como Chinga  y los registros dicen, que su extensión se enlazaba con Subachoque y la zona de  tierras frías   del actual municipio de San Francisco. Según los cronistas, los hispanos para diferenciarlo de la parte cálida de San Francisco,  lo llamaron Chingafría, en tanto que a San Francisco lo denominaron Chinga caliente.
Partiendo de  la organización política de los Muiscas, la localización geográfica  de Chinga era para el Zipa una frontera con los Panches, por tanto se puede inferir que en esta zona estuvo instalado  un cercado o fuerte militar, resguardado  por guerreros del ejército del Zipa.  
Iglesia el Rosal
Archivos Municipio - Internet
La zona que conserva el nombre nativo de  Tibagota, que traduce “ciudad del capitan”, sugiere que en las inmedaciones de esta pudo estar localizada la aldea que gobernaba el Capitán y/o gobernador Muisca, en tanto que en la parte de Buenavista probablemente se encontraba   el característico cercado muisca de los aposentos del Tiba. La zona conocida como Yeguera, tomó su nombre probablemente de un grupo  nativo proveniente de los llanos de Venezuela y reubicado en estas tierras  de Chinga por los conquistadores, ya que en tiempos tempranos de la Colonia, la Provincia de Tunja se extendía hasta una franja de Venezuela, razón por la que algunos conquistadores, según registros de sus campañas de pacificación,  traían nativos como mano de obra para sus encomiendas.  
Gran parte del territorio de  Chinga, fue asignado como encomienda al conquistador Juan Ruiz de Orejuela, quien llegó al interior en 1542 integrando la expedición  de Alonso Luis de Lugo, aunque Orejuela también aparece citado  en las listas de Jerónimo Lebrón, con quien ingresó por primera vez al interior, regresó a Santa Marta y volvió con la expedición de Lugo.
El conquistador Orejuela hacia el año 1551 figura como alcalde Mayor de Santa Fe, tiempo en el que efectúo un estudio sobre los "sembradíos" de los muiscas en la sabana.
Ruiz de Orejuela figura con  estancias en San Francisco, Fúmeque (sic.), Nocaima y Subachoque; Las de San Francisco y Subachoque, sin duda formaban parte de  su extensa hacienda colonial que llamó "El Rosal".
Casona Colonial
donde funciona la alcaldía Municipal
Archivos Municipio - Internet.
Juan  Ruiz de Orejuela, el conquistador,  contrajo matrimonio con Catalina López de Carvajal, hermana de Luis López, conquistador y encomendero de Cogua, los hijos del matrimonio de Juan y Catalina: Juan, (segundo en el nombre) Esteban, Inés, Pedro, Diego y Andrés Ruiz de Orejuela. En 1618, se encuentra el registro de la dote de tierras entregada a Pedro de Urretabisqui, por su matrimonio con   Catalina Ruiz de Orejuela, hija del segundo Juan Ruiz  y nieta del primero; del matrimonio de Catalina y Pedro hubo dos hijos; Martín de Urretabisqui que contrajo matrimonio con Isabel de Laverde y Juan Ruiz de Orejuela (Urretabisqui)  casó  con María de Cotrino.  
Entre otras datos: Francisco de Orejuela, biznieto del  conquistador, contrajo matrimonio con María de Guillén y Bernardino de Orejuela con Marcela de Esquivel; Por otra parte, un hijo del matrimonio de  Martín de Urretabisqui e Isabel Laverde, Juan de Laverde (obsérvese que adoptó el apellido de su madre) contrajo matrimonio con Luisa de Silva descendiente (tataranieta) del encomendero de Tabio.
Otros conquistadores que aparecen registrados con estancias asignadas en este territorio:
En 1560. Aparece un registro de Diego Hidalgo de Montemayor, viudo de María Pérez Bravo, (padres de Alonso Bravo de Montemayor) solicitando licencia para contraer un segundo matrimonio con Lorenza de Robles González de Cornejo, hermana del escribano Diego Robles. 
1570. Diego Hidalgo enviuda nuevamente y solicita licencia para un tercer matrimonio con doña Elvira de Acevedo.
1590.Alonso Bravo de Montemayor, reclama como sucesor las tierras de Chueca y Ciénaga, que habían sido encomienda de su padre Diego Hidalgo de Montemayor.  El conquistador Alonso Bravo contrajo matrimonio con Ana Pérez de Heredia, viuda del oidor Luis Cortes de Meza y heredera de las tierras de este que en la colonia se conocían como " Potreros de Cortes"  
1620. Diego Bravo de Montemayor sucesor del título, de la encomienda de Chueca, y de los "potreros Cortés", fue capitán de guerra de "la pacificación de los pueblos de Coyaima y Natagaima"; contrajo matrimonio con Juana de Alvis, biznieta del conquistador Alonso de Olalla Herrera;  hijos del  matrimonio de Diego y Juana: Ana e Ignacia, religiosas; Catalina Bravo de Montemayor que casó con Joseph de Solavarrieta y Martín de Alvis, que adoptó el apellido de su madre y contrajo matrimonio con Beatriz de Piña.  Martín de Alvis al igual que su padre Diego Bravo, fue capitán de guerra  " de los pueblos de Coyaima y Natagaima". 
Otro conquistador que también figura con encomienda de tierras en Chinga es Cristóbal del Toro, apellido que adoptó y corresponde a la ciudad española de donde provenía. Cristóbal contrajo matrimonio con Francisca Pedroza.
El territorio del Rosal hasta  finales del siglo XIX, formaba parte de los municipios de Facatativa y Subachoque; según el  historiador Rufino Gutiérrez, una parte del  territorio  se denominaba  “Rosal” y otra “Rosal de los Manzanos”. 
Camilo Pardo Umaña menciona que Orejuela fue el que bautizó su extensa encomienda como El Rosal, ya que en ella tenía sembrados extensos jardines colmados de rosales.
El municipio de El Rosal   forma parte de la Provincia Sabana de Occidente, junto con Bojacá, Cota, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque, Tenjo y Zipacón. Fué fundado en Marzo de 1903 y en 1997 fué elevado a la categría de Municipio.