Translate

lunes, 20 de diciembre de 2010

TENA - Apuntes de Historia

Laguna de Tenasucá
hoy conocida como
Laguna de Pedro Palo
foto: Archivos Municipales
TENA –
Tenasuca en lengua Chibcha  traduce: 
TENA, tierras bajas cerca  de montañas, o tierras bajas rodeadas de  montañas.  
SU, lo encontramos asociado  a la altura, al sol y a lo cálido.   
CA, era asignado a las fortalezas y/o casas  del Zipa; Por tanto, Tenasucá podría interpretarse  como "Tierras cálidas montañosas y llanas, protegidas por guerreros  del Zipa".
Otras interpretaciones expresan que "zucá",  significa hermosa.
En tiempos Muiscas, el Zipa de Bacatá poseía en inmediaciones  de Tenasuca una de sus casas privadas, que los cronistas refieren  como casa de recreo. 
De acuerdo a la organización política de los Muiscas, también debió existir allí un fuerte de guerreros-Guechas, para protección de las fronteras, cuyo mando central se encontraba en Fusagasugá. Los cronistas refieren, que en tiempos del Zipa Nemequene, su sobrino Tisquesusa (futuro Zipa) estuvo asignado a este territorio como Jefe de los Ejércitos del Zipa y organizo la defensa de las fronteras.

Camino Real de Tena
FoArchivos Municipales
En el período temprano de la conquista, hacia 1548,  El primer encomendero que figura en los registros es el conquistador Antón de Olalla, hijo de Alonso de Olalla Herrera encomendero de Facatativa,  Nocaima y otros pueblos circunvecinos. Hacia 1607 el  presidente Borja establece el resguardo indígena en inmediaciones de la Laguna de Tenasucá  donde son congregados los nativos de este y otras aldeas.
En este período, figura con tierras de encomienda Francisco de Herrera, otro hijo de Alonso de Olalla Herrera, quien según Ocaris, era hijo natural. En 1630  María Alvarez, mestiza de Tena según Ocaris, hija  de Francisco de Herrera y viuda de Juan Romano, registra testamento  a favor  de dos hijas de su matrimonio; Inés de Tena y Elvira de Tena. Esta última, contrajo matrimonio con el español Ortún Ortiz, matrimonio muy respetado, citan los cronistas, y Elvira se encuentra  referida  como doña Elvira de Tena. De este matrimonio hubo varios hijos con descendencia.
Con la llegada de los Jesuitas en la primera década del siglo XVII, le son asignadas a los Jesuitas tierras que aún se encontraban "vacas"en diferentes lugares de Santafé, entre ellas gran parte del territorio de Tenasucá que luego fueron ampliando por compras o cesiones y/o donaciones de Caciques nativos, muy frecuentes entonces, logrando establecer así un extenso territorio denominado "La Compañía", que incluía varias sub-haciendas entre ellas la llamada hacienda el Trapiche en Tena, "El Chocho" en Fusa, Doyma en la Mesa, San Javier y San José y San Juan en la Vega y Nocaima y Chamicera en Facatativá entre otros.  
En 1767 el Rey ordena la expulsión de los Jesuitas de las Colonias de Indias y la confiscación de los bienes en su poder; las haciendas  son  puestas en venta y rematadas al mejor postor, algunas de estas haciendas fueron fraccionadas, no obstante, siguieron siendo grandes extensiones territoriales. 
El territorio correspondiente a la Hacienda El Trapiche en Tenasucá,  de una extensión bastante considerable, fue adquirida por un español funcionario del gobierno, de nombre Clemente Alguacil, quien reconstruyó la iglesia y cedió un terreno para la población, en razón a que la hacienda en poder de "La Compañía", había absorbido las antiguas tierras asignadas a los nativos como resguardo.

TENA ante  La Independencia.

1810, El párroco de Tena  que figura en los registros de este año era el presbítero Hermenegildo Torres, que además era recaudador y administrador de diezmos y rendidor de cuentas.
Corregidor: Teniente letrado don Nicolás Ballén Guzman, del Partido de la Mesa, con jurisdicción sobre los pueblos del partido.
Casona de la antigua Hacienda
Foto, Archivos Municipales
1811, septiembre: Don Antonio Nariño, posesionado como presidente interino, convocó elección de Diputados para conformar el primer Colegio Revisor de la constitución (de 1811). Para esta elección de Diputados, el Precursor expidió un Decreto que entre otras normas contemplaba los pasos que debían cumplirse para llevar a cabo el mandato; veamos:
[...] Cualquier pueblo por pequeño que sea, debe elegir un Apoderado, que sufrague por él en las elecciones de Cabeza de Partido...La elección de Apoderados debe recaer en sugetos (Sic.) vesinos (Sic.) de la Parroquia o pueblo que elige...; La fórmula del voto será la siguiente: Yo, N., vecino de la Parroquia de N., elijo por Apoderado de este pueblo para que sufrague en la elección de Electores que ha de hacerse en la Cabecera de este Partido en este presente año de .... a N., ...; los apoderados elegidos presentarán documentos al Corregidor[...]
[...] los pueblos que no tengan pila y estén anexos a otra iglesia o parroquia, serán convocados a esta para que asistan como parroquianos de esta...; los pueblos que no tuviesen jurisdicción propia, serán convocados por el párroco o por quien de algún modo ejerza jurisdicción...; Los pueblos que estén sujetos y no tengan Alcalde Pedáneo, se enviará un regidor para que convoque y presida la Junta [...]
De acuerdo al anterior decreto del Presidente Nariño, es ineludible aceptar que en el territorio de la antigua Tena, dicho mandato se cumplió y se eligió un representante,  pues era imperioso mandar un representante de Tena a la Cabecera del Partido, que entonces era La Mesa, máxime cuando allí habitaba un reconocido realista, como lo fue el señor Clemente Alguacil, propietario de una gran extensión de la antigua Hacienda Tenasucá,  a quien tenían muy en cuenta en Santafé, como más adelante lo confirmaremos.
1812. Los pueblos procedieron a convocar las Juntas para elegir  Representantes y en las cabeceras de los partidos se llevo a cabo la votación para elegir los Diputados al Colegio Revisor.
1813. El presidente Nariño convoca nuevamente a los Diputados e instala el Colegio de Diputados en Junio 13,  quienes a partir de este día sesionan para estudiar La Declaración de Independencia de Cundinamarca, presentada por Nariño.
16 de Julio de 1813. Promulgación de la Declaración de INDEPENDENCIA DE CUNDINAMARCA, y envía a todos los pueblos de Cundinamarca la Declaración de Independencia.
Nariño, promulga un Decreto, similar al anterior, de obligatorio y riguroso cumplimiento, para que en todos los pueblos, villas, ciudades, resguardos, ayuntamientos, se presente por cada ciudadano, frente a la autoridad o al párroco del lugar, el Juramento solemne a la Libertad y a la Independencia de Cundinamarca. El Decreto contenía el texto del juramento que debía hacerse: 
“ Jurais a Dios a Nuestro Señor y esa señal de cruz, sostener con vuestras opiniones, vuestros bienes y vuestras vidas, la Independencia y soberanía del pueblo que constituye el Estado de cundinamarca?
Y responde: SI, JURO;    Si así lo hiciere Dios le ayude y si nó se lo demande!"
El Juramento anterior, es otro hecho de nuestro proceso de Independencia, que indudablemente se realizo en Tena.
Empréstito Decretado para la Campaña Libertadora de Nariño.
 Este empréstito fue decretado con cargo al comercio, al Clero secular, regular y a los hacendados, y como todos los decretos del presidente Nariño, no contemplaban excepciones y eran de obligatorio cumplimiento; Como recaudadores para los pueblos del partido de la Mesa, se comisionó a los señores  José Nadal Uribe y Emidgio José Troyano. Don Clemente Alguacil, figura con una contribución de $4.000, y en los registros figura con fecha 29 de septiembre de 1813, una anotación en la que solicita rebaja.
TENA ante el Régimen del terror
1816. En Mayo de este año, ingresan a nuestro territorio cerca de 15.000 hombres armados del ejército enviado por el rey de España con la misión de reconquistar los territorios perdidos, bajo el mando del General Pablo Morillo. El señor Clemente Alguacil, propietario y vecino de Tena, se presenta ante el General y le invita a su hacienda. Días después  el "Pacificador" Pablo Morillo junto a su  Mariscal de Campo Pascual Enrile y algunos escoltas  se desplazaron hasta Tenasucá donde permanecieron algunos  días según expresan los registros. (Ibáñez, crónicas de Bogotá)
Probablemente Morillo, desde allí se desplazó hasta La Mesa, pues existen registros de unos patriotas fusilados en esta población por orden del "pacificador" Pablo Morillo. 
TIEMPOS DE LA GRAN COLOMBIA
En el tiempo de la Gran Colombia, el General Bolívar ordena la expropiación y/o confiscación de tierras de españoles realistas y el Congreso de Angostura autoriza que con dichas tierras se paguen los servicios  que La República  adeuda a   los Generales Libertadores. 
En este proceso, una franja de La Hacienda  Tena es asignada a Juana Bolívar, hermana del Libertador y otra a doña Josefa Santander hermana del General Santander. En 1820, Josefa Santander contrae matrimonio  con el Coronel venezolano José María Briceño; lo que explicaría la presencia del General Santander y sus estrechos vínculos con Tena.   Las hijas del  matrimonio de doña Josefa Santander y el General Briceño, heredaron la hacienda. 
Placa en honor al General Santander
primer Alcalde de Tena
Foto, Archivos Municipales
Posteriormente las herederas, señoritas  Briceño Santander, venden la hacienda   al doctor Francisco Javier Zaldúa, (1811-1882) elegido presidente de la República en 1882, quien  falleció en el ejercicio  de su cargo  en el mismo año de su posesión, y siendo aún propietario de La hacienda Tena, razón por la que  esta, quedó sumida por un tiempo en el abandono. 
Posteriormente, los herederos la ponen  en venta y es  adquirida por  los hermanos  Julio y Pablo Barriga, comerciantes y pioneros de  la industria nacional y fundadores de la Ferrería de la Pradera en Subachoque.  
La actual población está localizada sobre un área segregada por orden del Gobierno Nacional, de la antigua  hacienda El Rosario, que junto a la, entonces, hacienda El Colegio, desde los tiempos de la colonia, eran propiedad de la comunidad religiosa del Colegio Mayor del Rosario. 
La fundación de Tena se conmemora el 11 de diciembre, fecha de la asignación del resguardo por el presidente Borja en el año 1607. 
Tena integra la provincia del Tequendama, junto con los municipios de Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa,  Quipile, San Antonio del Tequendama,  y Viotá.

jueves, 9 de diciembre de 2010

JORGE TADEO LANDINEZ Y SU IMPERIO FINANCIERO

¿LA PRIMERA PIRAMIDE FINANCIERA EN LA REPUBLICA?


El primer descalabro financiero de grandes proporciones  que arrastró consigo a notables terratenientes de la república, se registro en la primera mitad del siglo XIX siendo su protagonista don Jorge Tadeo Landínez, ilustre hijo de Boyacá.
Landínez, nacido en el municipio de Samacá, estudió en Tunja y luego en Bogotá donde se recibió de abogado. Fue diputado en épocas del General Santander, representante al Congreso, funcionario de hacienda en Tunja, rector del Colegio Boyacá de Tunja, Ministro de Hacienda, Ministro  del Interior y ministro de Relaciones exteriores entre otros cargos que ejerció especialmente en el Gobierno del presidente Márquez. Su amplia trayectoria política le sirvió de base y respaldo para incursionar en el mundo financiero, en el que se dice  inicio sus negocios con un capital de $22.000.
El sistema desarrollado por Landínez consistía en recibir dinero a interés, que luego prestaba a terceros sobre hipotecas. El dinero   depositado en sus arcas, lo respaldaba con pagarés, letras y en ocasiones también con hipoteca. Extendía los   pagarés y letras con carácter de "negociables" y consiguió que estos circularan en la capital como billetes de banco. La compañía creada por Landínez multiplico rápidamente sus actividades financieras y en menos de tres años alcanzó  activos por cerca de un millón y pasivos por dos millones. La oficina se llamó "Compañía de Giro y Descuento" que alcanzó gran reconocimiento gracias al cumplimiento en el pago de intereses a sus depositarios, cuyo monto ascendía al 2% sobre la suma total. La popularidad de la compañía creció día a día  y personas de todos los rangos sociales incluyendo compañías religiosas, acudieron a la oficina de Landínez con el ánimo de multiplicar sus ahorros.
Los estudiosos de la historia financiera de Colombia, manifiestan que Landínez logró constituir un imperio que compraba numerosas propiedades urbanas y rurales, entre las que pueden citarse    famosos predios fundados desde la colonia, como la Hacienda el Novillero que  en 1810 era propiedad  del segundo Marquéz de San Jorge y su hermano don Jorge Tadeo Lozano y Peralta.  
Tibaitatá en Mosquera, que perteneció a los Vergara,  Hatos de Funza que integraba también el Novillero, Chaleche en Sesquilé que más tarde fue propiedad de la familia Cuervo, Buenavista en Cota, adquirida por  Urdaneta,  El Cerezo y San Miguel en Facatativá, Matima en Sasaima de los Lozano Peralta,  Siecha, El Salitre, Santa Bárbara, La Fiscala, Paloquemado, Tunjuelo, La hacienda Paime y La Mesa entre muchas otras. Landínez  aprovechó hábilmente la Guerra desatada en esta época, para convertirse en el mayor proveedor de abastos de Santafé (dicho monopolio lo ostentó en la colonia el primer Marquéz de San Jorge). 
Se constituyó además en proveedor del Ejército Nacional, razón por la cual incursionó en el sector de la industria y es mencionado como uno de los primeros empresarios industriales,  ya que adquirió varias  fábricas, entre ellas una de tejidos de algodón, la Ferrería de Pacho y la fábrica de Loza. Incursionó además en La explotación minera, tanto aurífera como carbonífera al  Comprar las minas de carbón  de Chaleche en Sesquilé, los predios con yacimientos carboníferos de Zipaquirá y otros que lo convirtieron en el mayor proveedor de carbón de Bogotá. 
En el sistema de transporte, adquirió las mejores recuas  y contrató los mejores arrieros para prestar el servicio de transporte. Landínez, llegó a ser el hombre más rico de la república pero en contraste con esta posición, era así mismo el que mayores obligaciones financieras poseía y Este aspecto le reclamaba permanente  liquidez y lo obligaba  a vender las  mejores  propiedades con mínimas ganancias.  La continua necesidad de liquidez se hizo cada vez más evidente y en consecuencia la oficina  empezó a retardar el pago de intereses que motivó la alarma general. Landínez,  reunió a los depositarios para explicarles la situación y manifestarles que  el colapso se podría evitar si  seguían apoyando la compañía. Su estrategia para impedir la quiebra no contó con el respaldo suficiente y finalmente, su gran imperio económico cayó en la bancarrota arrastrando con él   numerosos inversionistas.



lunes, 6 de diciembre de 2010

ZIPACON

ZIPACON – Apuntes de Historia

Zipacón, en lengua chibcha significa aliado del Zipa - amigo del  Zipa.
Zipa: Señor de señores, Gran Señor
Con: lo encontramos  relacionado con apoyo y/o amigo. 
Parque Zipacón
Archivos internet
Zipacón Muisca, se encuentra registrado en las crónicas desde la época temprana de la Conquista, lo que indica que la aldea o poblado de acuerdo a la organización geopolítica de los muiscas, ya existía.
Según descripción consignada en las crónicas sobre los  territorios de Bacatá, Zipacón se encontraba localizado en la frontera con los Panches, razón por la que dentro de la organización política muisca, se le consideraba  un territorio  de importancia y era resguardado por  guerreros muiscas llamados guechas-guechuas.    
Fray Pedro Simón en las citas sobre Bochica refiere: […que los muiscas decían que Bochica había visitado Zipacón y  allí se  alojó algunos días y, que  después partió rumbo a Cota donde se instaló y vivió en la cueva de la loma largo tiempo…].
El primer encomendero que aparece registrado con encomienda en el territorio de Zipacón es el conquistador Francisco de Figueredo, integrante de la hueste de Quezada. 
Zipacón - centro
Archivos Internet: deverano.net
Figueredo Contrajo matrimonio con Eufrasia de Santiago, hermana de María de Santiago encomendera de Cota y viuda del conquistador Francisco de Tordehumos. Eufrasia, al igual que su hermana María, en Cota, heredó la encomienda de Zipacón. Posteriormente, aparece con  encomienda de  tierras en este territorio Diego Osorio de Paz, bizniento del consquistador Alonso de Olalla Herrera,  poseedor de una extensa encomienda en Facatativá, y grandes estancias, también llamadas encomiendas, en Sasaima y Nocaima.
En 1560,  se registro un levantamiento de protesta indígena, en contra de los traslados masivos a las reducciones, liderada por los Muiscas en la que estuvieron implicados los Caciques de Zipacón, Tenjo y el capitán de  Bogotá. Las medidas tomadas por los conquistadores-encomenderos, según  los cronistas,  fue reducirlos a prisión  y quemar las casas y labranzas de sus viejos y antiguos pueblos. 
En 1633, figura el registro de matrimonio de Tuntaque, cacique Yanacona[1], con indígena natural de Zipacón, ambos de las tierras del encomendero Osorio . 
El Sabio Mutis en Zipacón
Foto. archivos internet
A finales del siglo XVIII, en la época de la ilustración granadina y de la Real Expedición Botánica que dirigió   el sabio José Celestino Mutis; este,  deja en sus registros notas sobre sus estudios en Zipacón, y también cita el poblado en una carta que dirige al científico Linneo en diciembre de 1761: 
"... me hizo el favor su excelencia de invitarme a que saliese a examinar la quina, que decían hallarse tan cerca de Santa fé... me determiné a decirle que también sería muy oportuno hacer algunas tentativas sobre la canela, que decían también estar muy cerca, pues me hablan asegurando que habita este árbol en el monte de Zipacón" (sic.) Lo anterior sugiere que el Sabio Mutis visito las inmediaciones de Zipacón. (sobre la referencia a la Quina corresponde al municipio de Tena). 
EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS PREMUISCAS
En 1980, los doctores Gonzalo correal Urrego y María Pinto Nola, realizaron exploraciones arqueológicas en los abrigos rocosos de Zipacón, donde localizaron evidencias materiales de grupos humanos anteriores a la cultura Muisca. 

Cerámica Periodo Herrera-Zipacón
Archivos Blaa.net
El informe de Los científicos menciona que dichas evidencias corresponden a grupos de cazadores recolectores tardíos, que alternaban la caza y recolección con prácticas agroalfareras. La antigüedad del material arqueológico es de 1270 años A.C. (o 3.270 A.P.) y corresponde al Período Herrera, que en nuestro país demarca las primeras actividades agroalfareras desarrolladas  por grupos humanos primitivos.
El municipio de Zipacón tiene registrado en sus anales como fecha de fundación hispánica Julio del año  1561. Integra la Provincia Sabana de Occidente, junto con los municipios de Bojacá, El Rosal,  Cota, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Tenjo.




[1] Los Yanaconas, eran naturales de los Llanos.

jueves, 21 de octubre de 2010

APUNTES DE SESQUILE

Sesquile- en lengua muisca significa agua caliente.

Laguna del Cacique de Guatavita
Tomado de: Archivos Web del municipio
En tiempos Muiscas el territorio que hoy conforma Sesquile, junto con otros municipios aledaños como Gacheta, integraban el gran Cacicazgo de Guatavita[1] . La ancestral Laguna de Guatavita sitio ceremonial del Usaque de Guatavita se encuentra en inmediaciones de Sesquile, aproximadamente una legua al norte  del municipio Guatavita.
Los muiscas explotaron Minas de carbón mineral en la parte denominada Chaleche y  mina de sal en la parte llamada Sesquile, que más tarde  en tiempos del  adoctrinamiento, fue nominada como minas de Sanjuan de Sesquile. Las minas continuaron siendo explotadas con las técnicas muiscas durante la Colonia y gran parte de la república, generando rentas tanto para la nación como para el municipio hasta la construcción del Embalse de Tominé, que cubrió entre otras importantes zonas, la parte de las antiguas minas de sal y de carbón.
Parque principal de Sesquilé
Foto: Archivos virtuales del Municipio
En 1837 Don Vicente Restrepo en su estudio sobre las minas manifiesta: "La principal riqueza mineral de Cundinamarca consiste en sus minas de sal gema de Zipaquirá, Nemocón y Sesquilé,… en sus oxidos de fierro (Pacho y Subachoque) en sus ricas vetas de cobre y sus depósitos de hulla". Y Don Rufino Gutiérrez en sus monografías de finales del siglo XIX, menciona que El río Funza era llamado en Sesquilé Río Tilata, otros sitios con nombre nativo son  Tintoque y Tocatama.
En las medianías del siglo XIX, aparece como propietario de las minas de Chaleche don Rufino Cuervo(1801-1853) Vicepresidente de la República en 1847 y candidato a la presidencia en 1848. Al morir don Rufino,  los bienes son heredados por sus hijos Angel, Antonio, Luis  y Rufino José. El hijo mayor Angel, literato, poeta y periodista se encargó por un tiempo de los negocios de la familia incluyendo la administración de las minas de Sesquilé. 
Dentro de los escritos de don Angel Cuervo encontramos el siguiente párrafo que menciona a Sesquilé:

"En los seis años que estuve sumergido en la soledad de Sesquilé, cooperando, como nadie, a la explotación de las minas de sal y de carbón y a la prosperidad de la empresa, muchas veces por la tarde cuando mi presencia no era necesaria en la fábrica, me dirigía, por vía de paseo, a las estancias vecinas, y allí, sin que nadie me viera, me sentaba bajo la enramada a contemplar los labradores tan fatigados ya como lOs mismos bueyes Con que araban desde las primeras horas de la mañana; la mujer sentada en la puerta de la ahumada cabaña, remendaba la ropa del marido o de los pequeñuelos, que jugueteaban a su lado; y luego la veía levantarse e ir Con su prole a amarrar el ternero al tronco del arrayán del patio..."
El primer conquistador que figura como encomendero de tierras y de indios en Sesquilé  es  Cristobal Bernal integrante de la hueste de Quezada, a quien le fue asignada la encomienda como reconocimiento a sus servicios en la jornada de "rescate e incautación" de los tesoros y la captura y prisión del Zaque señor de Tunja. La encomienda fue heredada por su hijo mayor Luis Bernal Castro.
Sesquilé fue fundada el 12 de Octubre de 1600 por el Oídor Luis Enríquez. Integra la Provincia de Almeydas junto con los municipios de Chocontá, Tibirita, Machetá, Suesca, Villapinzón y Manta.



[1] Los expertos en estudios Muiscas mencionan que de acuerdo a la organización y jerarquías muiscas, Guatavita era un Usacazgo integrado por unidades territoriales llamadas Cacicazgos. Otros Usacazgos fueron Usaquén y Suba.

lunes, 20 de septiembre de 2010

EL MONO DE LA PILA


Septiembre 20, 2010 6:00 am
"Si no le gusta, vaya a "Quejarse al Mono de la Pila', decían los abuelos cuando se querían deshacer de las protestas de sus hijos o nietos. Esa era su última palabra. Cuando decían eso, no había que insistir más. La batalla estaba perdida.
Tomado: Museo Nacional
Y, por supuesto, nadie iba hasta el Mono de la Pila. Porque, entre otras cosas…. ¿Dónde está el Mono de la Pila?
Cuentan los que saben, es decir los historiadores, que el Mono de la Pila estaba ubicado en plena Plaza de Bolívar, que para la época de la Independencia era la Plaza Mayor, en donde se hacía el mercado. A la pila se iba a buscar el agua. Le acortaba a los paisanos el viaje hasta los ríos San Agustín y San Francisco.
Así lo narra el Oidor Don Alonso Pérez de Salazar, licenciado del consejo de su Majestad y juez del Reino de Nueva Granada e ideólogo de la pila, en uno de sus escritos: "Como para la utilidad y necesidad que esta República ha tenido de una fuente de agua y ornato della, mandamos hacer en la plaza pública una fuente de agua; y para que si los vecinos desta ciudad quisiesen alguna paja de agua para su casa, pagando por cada una della cincuenta pesos de oro corriente la pudiesen haber y tomar".
Las mamás de aquel entonces enviaban a sus hijos a traer el agua del Mono de la Pila. Y los chiquillos tenían que hacerlo, nada contentos por el esfuerzo que les significaba. Entonces llegaban allá quejándose. Y empezaban las quejas desde el mismo momento en que les decían que tenían que ir. Por eso las madres también les decían 'vaya a quejarse al Mono de la Pila'. Y el pequeñín regresaba con su buena cantidad de agua y ya sin ganas de refunfuñar. Lo había hecho ante el Mono.
En 1846 el Mono de la Pila, que había sido hecho en 1583, 'salió a volar de allí', cuando decidieron reemplazarlo por la estatua de Simón Bolívar, y fue a parar a la plazoleta de San Victorino, en donde estuvo unos años. Después lo trasladaron a la plazoleta de San Carlos, hoy llamada Rufino José Cuervo, en la calle 10 entre carreras sexta y séptima, frente a la iglesia de San Ignacio.
En 1890, el Gobierno Nacional construyó allí un jardín y mejoró la base de la fuente, respetando la columna histórica, que por más de tres siglos había sido gala de la ciudad.
En el mismo año, 'El Mono' fue trasladado al Museo Nacional, en la sede de las casa de las Aulas. En 1922, el Museo Nacional se trasladó al edificio Pedro A. López, ubicado en la Avenida Jiménez entre carreras Séptima y Octava y se llevó consigo al Mono de la Pila.
En 1940 regresó a la casa de las Aulas, hoy en día Museo de Arte Colonial (carrera 6 # 9-77), en donde permanece y a donde llegan muchos bogotanos a lanzar sus monedas del deseo.
La figura, que actualmente mide 4,12 metros, por varias adaptaciones que se le han hecho con el tiempo, está dividida en seis partes y fue construida aproximadamente en 1583 por orden del Cabildo santafereño.
En la parte más alta de la pila está 'El Mono', que es la figura de San Juan Bautista niño, que era de cabello rubio; seguido por los escudos de armas del Reino de Nueva Granada, puesto por los virreyes; y más abajo, una taza o pileta sobre una plataforma circular.
Para los bogotanos que creen que han visto al Mono de la Pila frente al Hotel Tequendama (calle 27 con  carrera Séptima), no se engañen. Esa es una réplica que le regalaron a la ciudad en 1960.
Así es que ya sabe a dónde ir a quejarse. Lo mejor es que es gratis. Como el Museo de Arte Colonial está abierto de martes a domingo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, si le da por quejarse a otra hora, le tocará irse para la réplica de la calle 26. Nada que hacer. Y si no le gusta, pues vaya a quejarse al Mono de la Pila.




viernes, 27 de agosto de 2010

NOTICIAS DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE CUNDINAMARCA


¡CONTINUA EL CICLO DE CONFERENCIAS
CONMEMORATIVAS DEL BICENTENARIO!
SEPTIEMBRE 11 - EN ZIPAQUIRÁ HORA 10:00am

PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL
"Pintura Histórica de la Independencia"
Gonzalo Garavito Silva





"Legado Patrimonial de la Independencia"
Alberto Corradine Ángulo

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/viewFile/11723/12409


Biblioteca Pública Regional de
Zipaquirá Avda. Carrera 15 No. 1-26 Sur
El pasado sábado 14 de agosto, en el salón principal de la biblioteca en la Casa Bolivariana de Colombia, en Sesión Especial los académicos integrantes de la corporación se reunieron para dar continuidad al Ciclo de Conferencias: "Cundinamarca Bastión de la Independencia". La reunión, bien concurrida por los académicos, recibió con beneplácito las intervenciones de dos temas de gran Interés  Francisco Javier Matis y Próceres y Naturalistas. 

En el siguiente link más información sobre el ciclo de conferencias
http://cundinamarca-historica.blogspot.com/2011/02/mes-de-diciembre.html 


VUELVE EL EDIFICIO, PALACIO  DE SAN FRANCISCO A CUNDINAMARCA



Con antelación a las importantes conferencias  se desarrolló un espacio  para proposiciones y varios.   El señor presidente de la Academia recalcó, la importancia de los actos ya realizados el  16  de julio 2010 "Día de  e Cundinamarca en el Palacio de San Francisco" cuando se oficializó la entrega del edificio a la  Gobernación  de Cundinamarca, por parte del Colegio del Rosario.
 Se destaca la culminación de este proyecto que la Academia de Historia de Cundinamarca  ha venido liderando desde tiempo atrás, con el propósito de recuperar para la cultura cundinamarquesa el edificio más emblemático de nuestro departamento. 
El  valioso monumento arquitectónico de Cundinamarca se encuentra localizado en el Centro Histórico de la capital  de la República,  ubicado en el costado norte de la Avenida Jiménez de Quesada  entre carrera séptima y octava,   vecino a la colonial Iglesia de San Francisco.
Luego en la Gobernación de Cundinamarca, dentro de las instalaciones del edificio de la calle 26  se llevo a cabo la importante ceremonia de la develación del Libro de Piedra, que contiene la historia de Cundinamarca y consiste en placas grabadas en piedra, instaladas en columnas que rodean la plazoleta de la Gobernación.

Acto seguido se procedió a descubrir  las esculturas  de Policarpa Salavarrieta, un representante de la raza Muisca y uno de la raza Panche, que podremos admirar cuando visitemos las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca. 















viernes, 20 de agosto de 2010

ANAPOIMA - APUNTES DE HISTORIA


El nombre de Anapoyma proviene desde los ancestros nativos, con distintas pronunciaciones según  actas  levantadas por oídores y visitadores en tiempos del período temprano de la colonia, entre éllos: Poyma, Enepoyma, Anypoima y, posteriormente se regulariza y, es citado Anapoyma. 
En la tradición oral del municipio, se narra una leyenda sobre el nombre del municipio que dice:  surgió  como resultado del matrimonio  entre el Cacique Poyma  y la princesa Ana de la comunidad Luchuta. (Téngase en cuenta que Ana, es  nombre de origen Español).

En tiempos prehispánicos el territorio de Anapoyma se encontraba habitado  por   comunidades de Luchutas y Poymas que integraban a su vez   la nación Panche, tmbién denominada Panchea por los conquistadores. 
Los Poymas, según refieren las crónicas de indias, fueron hábiles comerciantes  de oro y otros productos y basaban gran parte de su comercio en el  intercambio que realizaban con los muiscas, con quienes intercambiaban oro por mantas, esmeraldas y sal. Los cronistas mencionan que  los Poymas tenían en sus asentamientos  sitios de comercio al que acudían regularmente los Pascas; Fray Pedro Simon sobre los sitios de mercado nativos refiere: 
"…el uno en los pueblos que estaban en las márgenes del Río Grande de la Magdalena, tierra muy caliente, poblada por ambas partes de los indios Poinas  como los llamaban los españoles Yaporoges, por su Cacique de ellos llamado Yapaocos… A las tierras de estos acudían a hacer mercados los moscas, en especial los del pueblo de Pasca y sus convecinos, llevándoles mucha cantidad de finas mantas, sal y esmeraldas, con que rescataban del mucho oro fundido y en joyas que les daban en trueque los Yaporoges (sic.)" [1]
El primer encomendero beneficiado con las tierras de  Poymas y Luchutas, fue Francisco Ortiz, soldado de la hueste de Nicolás de Federmán. Los naturales fueron trasladados de sus antiguos lugares  a un nuevo asentamiento que resulto llano e improductivo,  que años más tarde se conoció como "La Mesa de Mejía". Inconformes con el sitio, los nativos iniciaron una larga y penosa reclamación ante el tribunal de la Real Audiencia, que sólo prosperó hasta el 10 de Agosto de 1627 (tres generaciones posteriores), cuando el tribunal ordenó que le fueran reintegrados sus antiguos sitios y adjudicados como resguardos "desde un árbol de guasimo bajando por la quebrada del Totumo hasta la confluencia de esta con el Río Bogotá". 
A pesar de la providencia del tribunal, esta solo fue ejecutada 60 años más tarde, en 1686. Al momento del primer dictamen del Visitador (1627) figuraba como sucesor de la encomienda de las antiguas tierras de Poymas y Luchutas Francisco Ortiz Carvajal y, en 1686 cuando se hizo efectiva, el titular de la encomienda era Francisco Alvarez de Velazco, quien presentó un informe donde testificaba  que tan sólo quedaban 7 indios y, por tanto, no se justificaba el Resguardo, así que elevaba la petición para que las tierras del resguardo de Los Poymas y Luchutas se le adjudicacen.[Alvarez de Velazco era hijo de Gabriel Alvarez de Velazco, quien en el año de 1627 era Oidor-Visitador]  
Anapoima conmemora su fundación Hispánica el 10 de Agosto. Integra la provincia del Tequendama junto con los municipios de El Colegio, San Antonio del Tequendama, Anolaima, La Mesa, Tena,  Apulo, Quipile, Viotá y Cachipay.



[1] Nótese la manera confusa  en que se iban sustituyendo los nombres de los sitios nativos. 

domingo, 18 de julio de 2010

Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?


Fuente : Esfera Azul.

Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?

Deforestación  en el Amazonas
El valor de un bosque va mucho más allá de la cantidad de carbono que pueda secuestrar.
"En el norte de México, al norte de la ciudad de Monterrey, hay una cueva en la que vive un millón de murciélagos", dice Muñoz. "Los científicos descubrieron que al atardecer, estos mamíferos salen a volar por la zona de Moroleón, donde se cultivan cítricos y otras plantas, y acaban con buena parte de las plagas que dañan estos cultivos".
"Por esta razón", explica, "los agricultores gastan mucho menos en plaguicidas y sus cultivos son más sanos".
Si por algún motivo esta cueva no se protegiera, se perderían millones de pesos en la región. Y aunque los campesinos notasen las pérdidas, "no se darían cuenta de que se debe a la pérdida de biodiversidad", añade.

Valor de reemplazo

Uno de los métodos que los investigadores emplean para determinar el valor de un servicio es considerar cuánto costaría reemplazarlo si no estuviese disponible.
La biodiversidad es muy importante para muchos sectores económicos, pero la percepción hasta el momento es que se trataba de un lujo, de algo que cuidamos porque es bonito, pero no necesario
Por ejemplo: cuánto costaría filtrar el agua que abastece a un municipio si se hubiese talado el bosque que protege al río que suministra el líquido (y que impide que el agua se llene de sedimentos) o cuánto costaría irrigar los cultivos de una zona que ha perdido el glaciar que la alimentaba.
El gran desafío, comentan, es integrar los conocimientos económicos a los ecológicos para valorar los servicios de los ecosistemas, examinar los costos que genera la pérdida de la biodiversidad y los beneficios que acarrea mantenerla.
La dificultad radica en que muchos de los servicios que la naturaleza ofrece, como por ejemplo en el caso de la cueva de murciélagos, no siempre resultan evidentes.

Hacer visible lo invisible

Manglares
Los manglares cumplen una función crucial protegiendo a las costas de los huracanes.

"En el caso del bosque amazónico, todos saben la función que cumple secuestrando carbono, o la importancia de mantener su biodiversidad", señala.
"Sin embargo, pocos consideran las consecuencias de la deforestación sobre la erosión, y sobre el efecto de la erosión en los sedimentos que llegan a los ríos y el impacto que esto tiene a su vez en el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas", agrega.
Pero además de los servicios a los que se les puede atribuir un valor monetario concreto, Berghöfer destaca otro montón de servicios intangibles que ofrece el medio ambiente, como la inspiración para el arte, la educación y el sentido de identidad y pertenencia.
Los investigadores confían en que elevando el perfil económico de la biodiversidad y los ecosistemas y enseñándoles a los encargados de fijar políticas ambientales tanto a nivel local, regional, como nacional, cómo valorar los servicios ambientales, se pueda garantizar la estabilidad ecológica del planeta.


jueves, 15 de julio de 2010

DIA DE CUNDINAMARCA

Lectura Relacionada:

Fuente: Gobernación de Cundinamarca










En sus 197 años de independencia Cundinamarca rinde homenaje a su historia
(Bogotá D.C., julio 14 de 2010). Importantes eventos a través de los cuales se exaltara la memoria de algunos de los protagonistas de la historia de Cundinamarca, se cumplirán el próximo viernes 16 de julio con motivo de los 197 años de Independencia de Cundinamarca, y como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional.
En este sentido a las 10:00 a.m., se destacará la labor de las Academias de Historia del país, por su importante papel en la conservación de la memoria colectiva y su aporte al desarrollo cultural de la Nación, evento que se adelantará en el Salón de Gobernadores de la Sede Administrativa Departamental.
A las 11:00 a.m. la celebración se cumplirá en la Plaza de la Paz de la Gobernación, en donde se rendirá  homenaje a próceres, mártires y ancestros del Departamento. Allí al compás de las notas de la Banda Sinfónica de Cundinamarca, se presentarán las esculturas de Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta, El Panche y El Muisca, elaboradas en bronce,  las cuales serán instaladas de forma permanente en la Gobernación.
Pero sin duda, uno de los más importantes eventos será el recibimiento oficial del Palacio de San Francisco, antigua sede de la Gobernación, el cual se encontraba bajo la administración del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El Palacio se convertirá en un gran Centro de las Bellas Artes  en donde tendrán espacio la cultura y el arte contemporáneo. El acto oficial se cumplirá a partir de las 4:30 p.m. en las instalaciones del Palacio ubicado en la Avenida Jiménez No. 7-50.
Estas actividades se verán complementadas con una exposición fotográfica itinerante del trabajo del Maestro Manuel H (QEPD), con imágenes que ilustran la antigua región de Bogotá y Cundinamarca.

martes, 6 de julio de 2010

NOTAS DEL BICENTENARIO



Este mes
Editorial 
La ciudad de nuestros hijos Bogotá Positiva
Historia
Juan Gossaín habla de José María Carbonell
Expedición
José Celestino Mutis Precursor de precursores
Bicentenario
Una visión personal de Óscar Alarcón
Literatura
Fernando González y El Grito de Independencia

  
No fue un grito, fue una decisión popular
Otty Patiño
Análisis social del acontecimiento histórico que marcó lo que sería el inicio del proceso de emancipación de nuestro país del yugo español: el Grito de Independencia, acontecimiento que se llevó a cabo en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810.
 
Fuente : Ciudad Viva - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

miércoles, 30 de junio de 2010

EL 20 DE JULIO DE 1810 - 1


PARTE I
Latinoamérica  conmemora El Bicentenario de la Independencia. Las antiguas colonias  que otrora integraran  la "América española"  vienen desde el año 2009   celebrando   200 años de  emancipación.
En Colombia, los actos de conmemoración  Bicentenaria se   iniciaron   el 20 de Julio fecha inmortalizada  dentro del acontecer histórico de la nación como símbolo de nuestra libertad.
El 20 de Julio, los colombianos  rendimos   homenaje a los trascendentales sucesos protagonizados por  la genialidad y la audacia criolla, evidenciada en los acontecimientos  del día viernes 20 de julio de 1810,  cuando un notable grupo de  intelectuales criollos pertenecientes a la aristocracia santafereña, decidieron transformar  el sistema  que gobernaba su cotidianidad.
Los intelectuales granadinos en esta magna fecha   lideraron  un proyecto sin precedentes en el Nuevo Reino de Granada,  gestado y programado  secretamente,  y   luego, ejecutado   en equipo de forma audaz y novelesca,  sin  utilizar   armas y sin sacrificar una sola vida.   
El 20 de julio de 1810, los notables criollos llevaron a cabo  lo que hasta ese día parecía imposible:  deponer al Virrey, tomarse el poder y   dividir la historia de España en nuestra tierra!.
Plaza de Bolívar
Bogotá en el Siglo XIX
Archivos virtuales Blaa.
Para comprender las causas que motivaron   a los criollos a gestar y llevar a cabo el golpe revolucionario del 20 de Julio, aunque tal  decisión significase  alto riesgo para su integridad y sus vidas, es necesario  acercarnos  al contexto real  que    hace 200 años imperaba:
España: 
La monarquía española que  ya completaba  casi  tres  siglos de  usufructuar las riquezas del suelo americano, destinaba  gran parte de los   caudales  a la  financiación  de  guerras en varios frentes con el propósito de expandir el imperio. La expansión española requería lograr la    expulsión de  los moros de  territorios ibéricos y garantizar el dominio sobre los recién anexados principados alemanes de los Habsburgo, a los que había accedido gracias a la alianza matrimonial surgida del matrimonio de Juana,    hija de los reyes  Isabel y Fernando de España,   con Felipe de Habsburgo. 
La incalculable riqueza  americana no sólo financió   el costo bélico de  la expansión española; también  transformo el reino español  y lo convirtió en uno de los países  más ricos y poderosos de Europa.
Sin embargo, "la codicia rompe el saco"  y la monarquía española  cometió equivocaciones que jamás resolvió; por ejemplo, con el fin de captar el total de los valores circulantes, estableció el monopolio comercial e implementó normas que prohibían relaciones comerciales o de intercambio entre las colonias, de manera  que estas  únicamente  podían adquirir  los artículos enviados desde España.
 Por otra parte, tampoco  permitía la creación de fábricas y/o industrias  que compitieran con los productos provenientes de España; y ningún barco diferente a los de bandera española tenía autorización para  atracar en las costas de las colonias americanas.
El monopolio comercial de España para   el Nuevo Mundo, provoco que países como Holanda e Inglaterra se esforzaran en encontrar la manera de   fracturar dicho monopolio, y surgió en consecuencia la piratería inglesa y el contrabando Holandés, este último visto  con generosa elasticidad por los funcionarios portuarios de las indias,  que con la mayor discreción adquirían en  los barcos holandeses variedad de mercancías  a  mejores precios, obteniendo así jugosas ganancias al comercializar los  productos con el interior, y fundando desde entonces   lo que hoy se conoce como contrabando. 
Otro punto neurálgico derivado del monopolio  y de los caudales americanos,  fue la  inflación en que se sumió España, como resultado de la incontrolable circulación de valores. Los investigadores mencionan, que la cantidad de gemas y metales preciosos realmente ingresados a España, superaron con amplitud los  valores   registrados, y que sobre estos valores sin  registro,   debe tenerse en cuenta que omitieron el pago  del "quinto real". 
Este era el contexto de la España de las postrimerías  del siglo XVIII   que entonces gobernaba la dinastía Borbónica, línea  descendiente  de los reyes franceses  y gestora  de  las famosas  "Reformas Borbónicas", que tenían como finalidad  optimizar los recursos del sistema, especialmente   la administración de la hacienda pública,  los mecanismos de control y, además,  incentivar  la recaudación fiscal.  
Casa Museo de la Independencia
Donde funcionaba el establecimiento
del Español José González Llorente
Las reformas como era de esperarse, no fueron bien vistas  en las colonias pues el incremento de tributos   afectaba  sensiblemente la   economía,  en especial el flujo de  las zonas  del interior, donde además de los impuestos, sufragaban los altos costos  que fijaban los comerciantes portuarios  a los artículos, y un aumento a los impuestos se traducía en  detrimento  para sus pírricas ganancias.
Dentro de estas reformas, estuvieron contempladas las  disposiciones  en contra de la "excesiva riqueza" de  los Jesuitas, a quienes el rey ordeno la  confiscación  de  todos los bienes    y la expulsión de la orden religiosa de  las Colonias Españolas.
No obstante las reformas, la economía española prosiguió su camino  hacia el colapso  y a estas circunstancias se sumó el grave enfrentamiento del Rey Carlos IV con su hijo Fernando por el trono, pues este último exigía de su padre  la  abdicación a su favor. 
La crisis por el trono agudizó los conflictos de España y   el Rey Carlos decidió  solicitar  la mediación de Napoleón Bonaparte; se reunieron en Bayona  y Carlos realizo  un pacto secreto con el Emperador, en el que cedía a este sus derechos sobre el trono a cambio del asilo vitalicio que Napoleón le otorgaría en Francia. Bonaparte invade en 1808  el territorio español y de acuerdo al pacto secreto firmado por  el rey Carlos, asume el trono,  lo cede a su hermano José Bonaparte y toma prisionero a Fernando VII. 
Los españoles  inician entonces su propio proceso de independencia, conforman la Junta de Regencia, e invitan a representantes de las colonias cuidando de limitar  dicha representación a un porcentaje minoritario, con el propósito de evitar  influencia de las colonias  en las decisiones de la Junta. Los criollos  protestan enfáticamente por la desigual participación,  pues mientras sumados los representantes de las colonias llegaban  a 9,    los del pequeño territorio   de la España europea sumaban   36.
En América: 
El sistema de gobierno implementado en  las colonias   desde el siglo XVI, no había sufrido mayores  modificaciones hasta el siglo XVIII, y su estructura permanecía afianzada  en la extracción  de metales y  piedras preciosas,  en la captación de todo valor circulante, en el monopolio comercial y en el aprovechamiento indiscriminado de la fuerza de trabajo. 
Bogotá, Siglo XIX
Archivos Blaa
El propósito de las reformas tenía como eje central  transformar los sistemas hasta ahora inoperantes,    volverlos más eficientes; minimizar los cargos públicos en las colonias, y esta medida  afectaba  el nombramiento de funcionarios, especialmente el cupo para los criollos.
Observemos algunos  efectos de las reformas
La mayor  afectación tributaria de las reformas  estaba dirigida a los terratenientes,  herederos en su mayoría  de los conquistadores y de las antiguas encomiendas asignadas a estos; a quienes España suponía, gozaban de grandes riquezas y solidez económica. El concepto  español sobre el grupo de sucesores,  se fundaba en apreciaciones sin mayores estudios,  pues si bien es cierto que los Herederos  poseían grandes extensiones territoriales, poder y  status social, se encontraban  muy lejos de  la  solidez económica, puesto que los factores derivados del sistema,    anteriormente citados,  impedían el desarrollo y proyección de los negocios y en consecuencia, limitaban y empobrecían considerablemente las transacciones. 
Por el contrario, dicen los investigadores, los sucesores se encontraban agobiados por las deudas y con sus bienes hipotecados, pues para mantener el estatus se veían obligados a acudir a  préstamos con altos réditos, que en la mayoría de los casos respaldaban  con sus  posesiones. Dicen además los historiadores, que  las únicas entidades que en la época manejaban importantes cantidades de circulante y funcionaban como bancos prestamistas, eran las comunidades religiosas. (Razón por la que figuran en la colonia numerosos pleitos de comunidades religiosas en contra de testamentos y de los herederos)
Los registros indican que algunos criollos con  ánimo de empresarios, fundaron los primeros talleres de fabricación, entre ellos uno de Loza, uno de Lino y otro de paños,  que prontamente fueron cerrados por las autoridades  y quedó  instituido  como delito la instalación de cualquier establecimiento fabril. En consecuencia, El contexto socio económico de la sociedad granadina carecía de motivaciones económicas, tenía un futuro incierto y las dificultades día a día se multiplicaban. 
El descontento se fue expandiendo y en 1781 el sentimiento de inconformidad surge como  una gran explosión y estalla  la Revolución Comunera, que España pretendió erradicar condenando a sus líderes a sufrir una "muerte  ejemplar", sin detenerse a  reflexionar tal  acontecimiento para corregir sus desafueros. 
Finalizando  la primer década del siglo XIX,  llega a Santafé el Barón de Humboldt, científico de renombre mundial, quien sorprendido por  el trabajo  de los científicos criollos,  reconoció la contribución de sus estudios a la ciencia. Los criollos motivados por las expresiones y conceptos de Humboldt y admirando su capacidad,  su intelecto y la libertad que poseía,  cuestionan su propio contexto y analizan  con mayor rigor las limitaciones y vejámenes a que se ven sometidos por  el sistema  que los gobierna. 
Oleo de Núñez
Los grupos de intelectuales en Santafé, en las últimas décadas,    venían fomentando los espacios de reunión, llamados "Círculos y/o tertulias Literarias", a los que acudían regularmente para debatir sus estudios y descubrimientos en la Expedición Botánica y para comentar los acontecimientos; a estos espacios  se adhirió Alejandro von Humboldt, durante su estadía.
En este mismo período reaparece un aspecto incómodo para los criollos; la fricción entre españoles  de la península y los criollos, derivada  probablemente por  las modificaciones  de  las reformas, para asignar a los criollos cargos en el gobierno. Esta fricción tenía su origen en      una antigua invención de los doctrineros del siglo XVI, quienes para debilitar la resistencia de los indígenas, descalificaban sus jerarquías familiares y sociales por  ser nativos de esta tierra. Con el tiempo, los ibéricos trasladaron dicha descalificación a todos los nacidos en las tierras americanas,  llamándolos  "españoles de la tierra". 
Y En ese candente ámbito granadino llegó el mes de marzo de 1810 y en sesión del Cabildo se suscito  un fuerte altercado entre un prestante criollo de nombre Ignacio Herrera y el "chapetón"  Bernardo Gutiérrez,  alférez de Santafé, quien en la discusión aprovechó para calificar a Herrera con la consabida frase "español de la tierra";   ante lo cual,  según los historiadores, "por poco se van a las armas". 
En abril se reciben  noticias de  la rebelión de Caracas y el nombramiento de una Junta de Gobierno; En Mayo estalla  crisis en Cartagena, y el Cabildo en pleno elige  dos regidores criollos para que  gobiernen conjuntamente con el español Montes; y días después  Montes es destituido y   expulsado de Cartagena. 
Luego nuevas noticias llegan a Santafé;  la inminente llegada del Comisario Regio Antonio Villavicencio, quien acababa de hacer su arribo a  Cartagena y había aceptado reunirse con la Junta criolla. La actitud de Villavicencio para con los americanos de Cartagena fue objetada fuertemente  por el Virrey y  los implacables  oídores Hernández de Alba y Frías, quienes anunciaron un informe de estos hechos a España;  Lo contrario sucedió entre los criollos de Santafe,  que estimaron que la disposición de Villavicencio para con los  americanos podría ser  favorable para sus expectativas, y decidieron entonces ofrecer un banquete de bienvenida al Comisario Villavicencio. 
            
Ver segunda parte en el siguiente enlace:  
http://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/el-20-de-julio-de-1810.html