Antonio Nariño Óleo Ricardo Acevedo Bernal Original Jockey Club Bogotá D.C Fechado año 1918. |
Don Antonio Nariño y Álvarez, a quien debemos la conmemoración del día de Cundinamarca, el 16 de Julio de 1813 se encontraba reunido en sesión plenaria con los miembros del Serenísimo Colegio Electoral, cuyos diputados presentes se acercaban a cincuenta y representaban a todos los partidos de Cundinamarca, hoy provincias y municipios del departamento.
El tema central de la plenaria fue la deliberación de los términos pertinentes para ser consignados en el Acta con la que debían declarar, entre otros puntos, la ilegalidad del gobierno ejercido por la Junta española de Regencia, instituir a Cundinamarca como Estado libre, soberano e independiente, y desconocer los derechos sobre este territorio del rey Fernando VII, prisionero entonces de Napoleón Bonaparte.
El Colegio Electoral había recibido en junio la propuesta de Nariño para declarar la Independencia de Cundinamarca, así que desde junio de ese mismo año 1813, los Diputados iniciaron el estudio pertinente de la propuesta y después de casi treinta días de debates señalaron el día 15 de julio para realizar la primera votación, que registró mayoría de votos; sólo obtuvo dos en contra; el del doctor José Antonio Torres y Peña párroco de Tabio y realista, y el otro, el de Juan Bautista Pey arcediano de la Catedral, que se mostraron a favor de mantener la sujeción al rey. En vista de lo avanzado de las horas, la sanción y aprobación de la Declaración se postergó para el día siguiente, viernes 16 de Julio de 1813.
Gobernación de Cundinamarca Archivos Web. |
El día 16, la sesión inicio a tempranas horas y el debate continuó hasta cerca del medio día cuando se realizó una segunda votación que de nuevo registró dos votos en contra, el de José Antonio Torres, que mantuvo su posición de rechazo a declarar la independencia y el de un español de nombre Fernando Rodríguez; No obstante, como la propuesta contaba con mayoría, su aprobación fue irrefutable y la Declaración se promulgó ante los presentes y ante el pueblo que impaciente esperaba la decisión.
El Serenísimo Colegio Electoral, haciendo honor a la Declaración de independencia, comisionó al presidente Nariño el diseño de los emblemas y símbolos para la nueva República, comisión que Nariño cumplió diseñando la Cucarda del Ejército, la banda presidencial, el escudo y la Bandera de Cundinamarca; estos últimos, hasta la fecha, son los emblemas del departamento.
Conocida la Declaración de Independencia absoluta de Cundinamarca, la colectividad reunida aclamó la Declaración y en acto espontáneo, según registros, el pueblo inició un recorrido por las calles de Santafé dando vivas a la Independencia y a la Soberanía de Cundinamarca.
Academia de Historia de Cundinamarca. Archivos Web. |
En los días siguientes "hubo algarabías y conmoción" y el 20 de Julio de 1813, día de conmemoración solemne del Acta de Independencia de 1810, el Presidente Nariño ordenó la formación militar de todas las tropas frente a la Catedral; y el padre Florido dirigió a los presentes un patriótico discurso en el que con fervor explicó la trascendencia para la historia y para la búsqueda de la libertad los importantes hechos registrados en 1810 y la firma del Acta de Independencia efectuada ese mismo día 20 de Julio, sucesos que expresó, condujeron a la Declaración de Independencia de Cundinamarca. Don Pedro María Ibáñez, el cronista de Bogotá, nos refiere los memorables actos:
Academia de Historia De Cundinamarca. |
Fragmento de la Declaración de independencia de Cundinamarca:
[...] en atención al derecho incontestable e imprescindible que tienen todos los pueblos de la tierra de proveer su seguridad y darse la forma de gobierno que crean más conveniente para labrar su felicidad, nosotros los representantes del pueblo de Cundinamarca, usando de este derecho y compelidos a adelantar este paso por nuestros impolíticos y crueles opresores, declaramos y publicamos solemnemente en nombre del pueblo, en presencia del Supremo Ser y bajo los auspicios de la Concepción Inmaculada de María, que de hoy en adelante Cundinamarca es un Estado libre e Independiente, que queda separado para siempre de la Corona y gobierno de España y de otra autoridad que no emane del pueblo o sus representantes.
Toda unión política de dependencia está rota enteramente y como estado libre e independiente tiene plena autoridad para hacer la guerra, concluir la paz y hacer todos los otros actos que tienen derecho de hacer los Estados Independientes ...
Toda unión política de dependencia está rota enteramente y como estado libre e independiente tiene plena autoridad para hacer la guerra, concluir la paz y hacer todos los otros actos que tienen derecho de hacer los Estados Independientes ...
Santafé de Bogotá a 16 de Julio de 1813.
Firmado: Manuel Bernardo Álvarez - José de Leyva - José Ignacio Sanmiguel - Juan Bautista Pey - José Domingo Araoz - Fernando Caycedo - Pablo Plata - Fray Juan Antonio Buenaventura - Fray Santiago Páez León - Juan Agustín Matallana - Fray Diego Antonio de la Rosa - Luis Eduardo Azuola - JOsé María Carbonell - Luis Ayala - José Sanz de Santamaría - JOsé María Chacón - Lorenzo Ley - Pantaleón Gutiérrez - Ramón Calvo - José Ortega - Antonio Patiño - Rafael Araque Ponce de León - Ignacio Calderón - Tomás Barriga y Brito [...] entre otros.
Videos y Enlaces relacionados:
1o. Video de la Gobernación de Cundinamarca y la Academia de Historia
Videos y Enlaces relacionados:
1o. Video de la Gobernación de Cundinamarca y la Academia de Historia
2o. Video: Bicentenario de Cundinamarca - Institución Educativa Nuevo Horizonte - Girardot
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=qsFBWujoxYc&NR=1
3o. Relato de los hechos registrados el 20 de julio de 1810
http://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com/2011/04/el-20-de-julio-de-1810.html
4o. Historia Palacio de San Francisco - Patrimonio de la Nación y emblema de Cundinamarca!
Video Palacio de San Francisco
5o. Video: Solemne Te Deum Catedral Primada - Conmemoraciòn 200 años Independencia de Cundinamarca Julio 2013 - Homenaje a don Antonio Nariño - Academias de Historia - Batallòn Guardia Presidencial - Honores.
https://www.facebook.com/photo.php?v=338120756318854&set=vb.100003627963721&type=2&theater
Video Palacio de San Francisco
5o. Video: Solemne Te Deum Catedral Primada - Conmemoraciòn 200 años Independencia de Cundinamarca Julio 2013 - Homenaje a don Antonio Nariño - Academias de Historia - Batallòn Guardia Presidencial - Honores.
https://www.facebook.com/photo.php?v=338120756318854&set=vb.100003627963721&type=2&theater