![]() |
El Río Magdalena Tomada de Radio Humanet on line |
En tiempos Panches, el jefe de mayor jerarquía en la región fue el Cacique Tocarema, jerarca de un extenso territorio. Luego, en tiempos de la invasión hispánica, Tocaremas, Calandaymas Guataquíes y demás señoríos de la región fueron sometidos en una incursión planeada por Hernán Perez de Quezada y comandada por los capitanes Juan Céspedes y Gonzalo García Zorro. Esta incursión tuvo lugar entre 1539 y 1542 período en el que Hernán Pérez, hermano de Jiménez de Quezada, estuvo a cargo del gobierno puesto que Gonzalo había regresado a España a presentar informes y a solicitar la Cédula Real.
En la incursión Céspedes y Zorro prepararon una emboscada, en la que inicialmente ordenaron un grupo numeroso de Muiscas con instrucciones de llegar a las tierras del Tocarema y retarlo a un enfrentamiento; una vez conseguido el combate, debían iniciar la retirada combatiendo, pues de esta manera conseguían que los guerreros panches persiguieran a los muiscas hasta el sitio donde aguardaban las huestes hispanas. La tropa Hispana armada de bayonetas y armas de fuego, estaba integrada por 30 hombres a caballo y 20o a pie, que sorprendieron y diezmaron sin contemplaciones, a los guerreros panches.
En la incursión Céspedes y Zorro prepararon una emboscada, en la que inicialmente ordenaron un grupo numeroso de Muiscas con instrucciones de llegar a las tierras del Tocarema y retarlo a un enfrentamiento; una vez conseguido el combate, debían iniciar la retirada combatiendo, pues de esta manera conseguían que los guerreros panches persiguieran a los muiscas hasta el sitio donde aguardaban las huestes hispanas. La tropa Hispana armada de bayonetas y armas de fuego, estaba integrada por 30 hombres a caballo y 20o a pie, que sorprendieron y diezmaron sin contemplaciones, a los guerreros panches.
![]() |
Archivos: Club Unión Girardot Foto de Gabriel Barrera |
El primer conquistador que figura como encomendero de las tierras Tocaremas es Pedro de Miranda, integrante de la hueste de Nicolás de Federmán. A Miranda Por servicios en la conquista y pacificación de Panches; ademas de las tierras de Tocarema también le asignan tierras del Síquima.
Contrajo matrimonio con María de Avila, quien a la muerte de Miranda sucedió al conquistador. La muerte de este se registró en una de las expediciones de conquista en el territorio de Muzos. Posteriormente, María de Avila contrajo segundas nupcias con Pedro de Aristoy, otro expedicionario de muzos y en 1570 aún figuraba como encomendara de Tocarema y Síquima.
Contrajo matrimonio con María de Avila, quien a la muerte de Miranda sucedió al conquistador. La muerte de este se registró en una de las expediciones de conquista en el territorio de Muzos. Posteriormente, María de Avila contrajo segundas nupcias con Pedro de Aristoy, otro expedicionario de muzos y en 1570 aún figuraba como encomendara de Tocarema y Síquima.
Durante la colonia el territorio del Tocarema fue integrado al “Partido de Tocaima”. Entre los sitios ancestrales de esta región los cronistas refieren : Chicalá, Tocarema, Pubenza, Guataquí y el río Quemuenquetan.
![]() |
Foto archivos Internet |
Girardot fue fundada el 20 de Octubre de 1852, en terrenos cedidos por los señores Ramón Bueno y José Triana y su nombre se erigió en honor al héroe del Bárbula, Atanasio Girardot. Integra la Provincia del alto Magdalena, junto con los municipios de Agua de Dios, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo y Ricaurte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido, sus aportes son importantes!.