Bicentenario. Homenaje a los Próceres y mártires de nuestra Independencia con asistencia de sus descendientes. 1816 - 2016
La Academia de Historia de Bogotá en cabeza de su presidente doctor Luis Henrique Gómez Casabianca, el pasado 7 de diciembre en curso, mediante un solemne acto celebrado en el "Museo El Chicó", rindió homenaje a los Próceres y mártires de la Independencia, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de su ejecución.
La sentencia de la pena máxima fue cumplida en contra de los próceres por haber sido encontrados culpables de sedición y traición al monarca español Fernando VII, quien para "escarmiento" ordenó la ejecución de los notables de la sublevación, al General español Pablo Morillo comandante del ejército de pacificación.
Antecedentes:
Pablo Morillo Archivos Web Wikipedia |
La expedición "pacificadora" del General Pablo Morillo, en los anales de nuestra historia se conoce como "La Reconquista" y sus actuaciones para dar cumplimiento a las órdenes del rey, como: "El Régimen del Terror".
En 1816, hace exactamente doscientos años, Morillo desembarca con su ejército de quince mil hombres que se despliegan por nuestro territorio, algunos pelotones se quedan en Cartagena y otros se distribuyen hacia el interior, entre ellos, los que se dirigían a Santafé, capital del Estado Soberano de Cundinamarca.
Una de las primeras acciones del pacificador Morillo, fue la de emitir desde la ciudad de Zipaquirá, antes de ingresar a la capital, un "Bando" dirigido a todo súbdito leal al rey, en el que otorgaba concesiones especiales a quien informara el paradero de "los Traidores".
Fernando VII Archivos Web. Wikipedia |
La persecución a los líderes criollos, fue inclemente, recordemos que alcanzó también a sus familias, siendo estas expropiadas de todos sus bienes y desterradas de Santafé, de donde tuvieron que desplazarse caminando, sin que importase su estado de salud o su avanzada edad.
La mayoría de notables capturados por su participación en los sucesos independentistas, fueron sentenciados a la pena máxima.
Decenas de vidas de hombres fueron cercenadas en este triste período de nuestra Historia, su muerte, contribuyó a fortalecer sus ideales que no perecieron con ellos; se salvaron, germinaron y se multiplicaron; otros, los siguientes, recogieron sus banderas y las enarbolaron avanzando en el camino señalado por los ilustres antecesores, cuya huella y legado quedó registrada en la memoria y en los anales de la Historia de la Gesta de Independencia.
Conmemoración Bicentenario
Mesa Directiva de la Academia de Historia de Bogotá |
La Academia de Historia de Bogotá, con motivo de cumplirse doscientos años de la ejecución de los mártires, llevó a cabo en las instalaciones de el "Museo El Chicó", un solemne homenaje en memoria de los insignes patriotas, que contó con una emotiva participación de descendientes de los próceres, quienes, como invitados de honor, se encargaron de rendir su tributo personal, al Prócer y pariente que enaltece su genealogía familiar, mediante la exposición y relato de memorias familiares y hechos históricos, protagonizados por su ilustre antepasado.
Luis Henrique Gómez París | Luis Carlos Villaveces Merendoni |
Magdalena de Valenzuela | María Victoria Muñoz Fuentes |
El homenaje a los mártires tuvo como marco de referencia un guión histórico en secuencia cronológica, escrito por el doctor Gómez Casabianca presidente de la Academia de Historia de Bogotá, para contextualizar a la audiencia, en la época, los escenarios y los episodios protagonizados por los Próceres. La lectura del guión del doctor Casabianca fue encargada a la académica Ruth Bohórquez de la Academia de Historia de Cundinamarca, quien iba narrando los episodios históricos descritos y, llegado el momento del protagonista del suceso, el discurso era retomado por el descendiente del prócer correspondiente.
El recuento cronológico de los episodios históricos condujo a los presentes hasta los escenarios del siglo XIX en tiempos de la Gesta Emancipadora, donde se pudo recorrer la senda de fantásticos sucesos cuya genialidad aún nos sorprende por la audacia de sus protagonistas, nuestros insignes próceres y mártires, forjadores de las primeras etapas del Proceso de la independencia.
Cecilia Fernández de Pallini y Luis Carlos Villaveces Merendoni Descendientes de los Generales Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño y Álvarez, respectivamente. |
Memorable ceremonia de la Academia de Historia de Bogotá en honor a los Próceres y mártires de la Independencia, que sin duda plasmó en los asistentes emotivos sentimientos de afecto y recordación, donde la solemnidad del acto fue gratamente enriquecida con la participación de los descendientes, narrando, cada uno, la contribución histórica de sus ilustres antepasados.
Es importante mencionar aquí, que de la emotividad que se sentía en el ambiente, surgió entre los presentes un sentimiento de admiración y respeto por los patriotas sacrificados en los trágicos años de 1816 a 1819, y bien puede afirmarse, que el Tributo a los Próceres se convirtió en un momento histórico, único e irrepetible, impreso en la memoria de quienes asistimos.
Fotos cortesía de: don Luis Carlos Villaveces Merendoni.
Fotos cortesía de: don Luis Carlos Villaveces Merendoni.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido, sus aportes son importantes!.